EN

T A L L E R E S

Coro Voces al Aire

  • OBJETIVO: Formar cantantes completos y comprometidos con crear una devoción responsable con la música.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Se desarrollará la técnica vocal, conocimientos de teoría musical, trabajo en equipo y musicalidad enfocada en el individuo.
  • REQUISITOS: Disciplina e interés en el crecimiento intelectual y espiritual por medio de la música.
  • HORARIO: Lunes 6:00pm a 8:00pm y Miércoles de 4:00pm a 6:00pm

Taller de Realización de Cortometraje

  • OBJETIVO: Conocer las reglas del lenguaje audiovisual y utilización de las herramientas digitales actuales.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Utilizar las cámaras digitales y/o celulares en combinación con técnicas de iluminación y grabación de audio, para la realización de entrevistas, vídeo documental y cortometrajes.
  • REQUISITOS: Cámara dslr, mirrorless o celular con cámara y laptop para el módulo de edición.
  • HORARIO: Sábados de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.

Taller de cómic

  • OBJETIVO: Ampliar el conocimiento de los elementos gráficos que constituyen un relato de cómic, así como el desarrollo de las habilidades gráficas (lápiz, tinta, composición) para la creación de una historieta.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Habilidad gráfica, facilidad de trazos a lápiz, conocimiento de la estructura humana y manejo de narrativa gráfica.
  • REQUISITOS: Compromiso, disciplina y muchas ganas de dibujar.
  • HORARIO: Miércoles 4:00pm a 6:00pm Jueves 5:00pm a 7:00pm

Danza Aérea

  • OBJETIVO: Dominar las bases de danza aérea para desarrollar confianza en sí mismo(a), fortalecer cuerpo y mente, así como adaptar la creatividad al hacer una presentación.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Desarrollo de fuerza física, elasticidad y control.
  • REQUISITOS: Ropa cómoda, uniforme, botella con agua.
  • HORARIO: Martes y Miércoles de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Creación Literaria

  • OBJETIVO: Reforzar el hábito de la lectura y la escritura, perfeccionamiento de esta última y la apreciación de textos literarios de diversos géneros.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Aumentar el dominio de recursos para la expresión escrita, el uso adecuado del lenguaje escrito, la identificación y uso de recursos literarios y el fomentar el hábito de la lectura.
  • REQUISITOS: Interés en el dominio del lenguaje escrito, tendencia a la lectura y la escritura, práctica frecuente de escritos lúdicos.
  • HORARIO: Lunes de 5:00 pm a 8:00 pm

Habilidades para Hablar en Público

  • OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de transmitir un mensaje eficazmente, con claridad, precisión, adecuación al contexto y un objetivo de la comunicación.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comunicación verbal y no verbal persuasiva, escucha, sociabilidad, adaptabilidad, automotivación, impacto, creatividad, capacidad crítica, decisión, iniciativa, liderazgo, negociación, trabajo en equipo y sensibilidad interpersonal.
  • REQUISITOS: Puntualidad y disponibilidad de horario, disposición para aprender nuevas habilidades.
  • HORARIO: Martes y miércoles de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Dibujo de Figura Humana

  • OBJETIVO: Desarrollar el aprendizaje tanto de la construcción esquemática, como dimensional de la figura humana y las diversas formas de lograr expresar el movimiento y la perspectiva de la misma.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Representación de la figura humana usando las técnicas y herramientas del dibujo a lápiz, carboncillo, carbón blanco, pasteles, etc., elaborando trabajos de su propia creatividad.
  • REQUISITOS: Nociones de dibujo.
  • HORARIO: Lunes 1:00pm a 3:00pm Jueves 5:00pm a 7:00pm

Taller de Piano

  • OBJETIVO: Enseñar a los alumnos a tocar el instrumento a un nivel suficiente para poder tocar en vivo o participar con algún grupo representativo de la institución.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: El alumno aprenderá a interpretar repertorio clásico y/o moderno con una correcta técnica de ejecución del instrumento.
  • REQUISITOS: Dirigido a todo público, con o sin experiencia previa al instrumento. Contar con instrumento en casa para el estudio y cumplir con la tarea para su revisión.
  • HORARIO: . Martes y Jueves de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Taller de Percusiones

  • OBJETIVO: Enseñar a los alumnos a tocar el instrumento a un nivel suficiente para poder tocar en vivo o participar con algún grupo representativo de la institución.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: El alumno aprenderá a interpretar repertorio clásico y/o moderno con una correcta técnica de ejecución de instrumentos de percusión así como aprender a leer partitura para percusión.
  • REQUISITOS: No necesita experiencia previa, tener cuaderno pautado para apuntar ejercicios, baquetas y lápiz.
  • HORARIO: . Martes y Jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Taller de Metales

  • OBJETIVO: Formar músicos de la familia de alientos de boquilla circular (Metales), conociendo su historia, técnicas, así como poder desempeñarse como intérprete.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Aprenderá las habilidades para poder interpretar musicalmente piezas musicales sencillas y complejas, desde música clásica hasta popular, conociendo sus capacidades y lo que puede lograr con su instrumento musical.
  • REQUISITOS: Para todo el público, ganas de aprender, contar con instrumento propio, no es necesario conocimiento previo.
  • HORARIO: . Martes y Jueves de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Taller de Guitarra y Bajo

  • OBJETIVO: Brindar la posibilidad de ejecutar correctamente los instrumentos musicales.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Ejecución de instrumentos a seleccionar: Bajo eléctrico, guitarra.
  • REQUISITOS: Ser estudiante de cualquier programa de estudio de CETYS Universidad, Campus Mexicali (Preparatoria, Profesional, Posgrado). Experiencia previa en ejecución del instrumento, nivel de ejecución principiante e intermedio.
  • HORARIO: . Jueves 1:00 p.m. a 3:00 p.m. Viernes 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Taller de  Cuerdas (Violín, Viola y Violonchelo)

  • OBJETIVO: Conocer la historia de los instrumentos de cuerda. Identificar los elementos físicos del instrumento. Conocer y desarrollar la técnica del instrumento con correcta postura. Interpretar repertorio de estudio de la metodología básica del instrumento. Aprender notación, lectura y teoría musical básica.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Interpretación de estudios y piezas musicales. Habilidad lectora de partituras. Destreza y aptitud musical.
  • REQUISITOS: Instrumento propio, cuaderno pautado, libro de estudio. No se requiere experiencia, solo paciencia y muchas ganas de aprender
  • HORARIO: Martes y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Pintura

  • OBJETIVO: Desarrollar el gusto por la pintura a través de instrucciones técnicas de pintura en nivel inicial e intermedio.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Identificar y argumentar conocimientos y habilidades avanzadas en la pintura. Despertar y dinamizar la imaginación y la creatividad. Potenciar la expresión conceptual y emocional a través de procedimientos plásticos. Conocer y aplicar distintos procedimientos/técnicas de la pintura.
  • REQUISITOS: Tener noción o gusto por la disciplina pictórica y contar con material básico para realizar los ejercicios y proyectos.
  • HORARIO: Lunes 5:00pm a 8:00pm

Proyectos Fotográficos

  • OBJETIVO: Los integrantes de este grupo aprenden el proceso para desarrollar ideas y conceptos, creando un proyecto fotográfico que narra una historia o tema en imágenes.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Conocer el proceso de creación de proyectos, autores nacionales e internacionales, investigación y desarrollo de temas, creación y selección de imágenes, creación de argumento, edición del proyecto, recursos multimedia y formato de exhibición.
  • REQUISITOS: Se requiere experiencia previa mínima en fotografía, interés por la investigación y desarrollo de un tema, dispositivo digital para crear imágenes (Cámara, celular, etc.) y creatividad.
  • HORARIO: Miércoles de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Club de Collage

  • OBJETIVO: Objetivo: Formar una comunidad que utilice el collage como: Un medio a través del cual expresar la propia sensibilidad. Un medio de crecimiento personal. Un medio a través del cual documentar y plasmar los acontecimientos de la sociedad en la que vivimos.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Coadyuvando con CETYS Universidad en la educación integral de sus estudiantes a través de la formación cultural general promovida por la institución. Valores CETYS que se fomentan a través del Club de Collage: Belleza Actividades (a realizar de acuerdo con las necesidades y/o posibilidades del grupo): Reunión mensual para la organización de los eventos e implementación de objetivos Reunión quincenal/semanal para la realización de collage (de acuerdo a las posibilidades del grupo). Talleres de collage - técnicas Celebración del día del collage Conferencia semestral/anual con collagista Exposición semestral/anual de trabajos.
  • REQUISITOS: Si la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID19 lo permite se requiere 1 salón con instalaciones similares a las que se emplean para una clase de pintura con mesas y sillas que no importe que se manchen. Material que ocupa cada integrante del grupo: Tijeras. Exacto o cutter. Tapete de corte. Revistas, libros, postales, etc. con imágenes que se puedan recortar. Diversos tipos de papel: de china/crepe/lustre etc. Goma. Cuaderno de técnicas mixtas o de acuarela tamaño carta (mínimo).
  • HORARIO: Miércoles de 6:00 pm a 9:00 pm

Taller de Fanzines

  • OBJETIVO: Conocer la historia de los fanzines, técnicas de encuadernación y crear varias piezas de arte, moviéndose entre los fanzines punk, libros de artista y todos sus intermedios como herramientas de expresión.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Creatividad, bases de historia del arte, manejo de materiales artísticos, reúso de materiales.
  • REQUISITOS: Disposición para aprender y crear piezas artísticas en formatos no convencionales.
  • HORARIO: Miércoles 3:00pm a 5:00pm Jueves 10:00am a 12:00pm

Taller de Arte Terapia

  • OBJETIVO: ¿Qué se aprenderá en el taller? Crear arte como un medio para reconectar con uno mismo, para alcanzar la auto-sanación y el auto-descubrimiento. Identificar los propios recursos internos y fortalecer la autoestima. Obtener estrategias arteterapéuticas efectivas de superación persona e interpersonal. Aumentar la confianza y la seguridad en uno mismo. Disfrutar del arte como un ejercicio de unión personal (mente-cuerpo y emociones). Desarrollar la creatividad, saliendo de la zona de confort, autoexplorando nuestra mente. Conocer más sobre la autoestima y los elementos que lo conforman.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: MÓDULO I. Reconectar con nuestros recursos internos: Autoestima Definición Elementos que conforman la autoestima Tipos de autoestima Ejercicio. MÓDULO II. Mi conexión personal ¿Qué es el amor? ¿Qué es el amor propio? Ejercicio I. Merecimiento Ejercicio II. Criticas y juicios Ejercicio III. Adicciones MÓDULO III. Botiquín de recursos personales Perdón Ejercicio I. Gratitud Ejercicio II. Inteligencia emocional Ejercicio III. Creatividad MÓDULO IV. Almas Creativas ¿Qué significa ser un alma creativa? Trascender Meditación mantra Ejercicio I. Mandalas Ejercicios II. Más allá de mi amor por mi Cuento. Ejercicio III. MÓDULO V. Ejercicios arteterapéuticos para fortalecer la autoestima.
  • ACTIVIDADES: Pintura, música y meditación.
  • HORARIO: Miércoles 3:00pm a 5:00pm

Taller de Cerámica

  • OBJETIVO: Conocer los procesos y cuidados del quehacer cerámico, practicando las tres distintas técnicas de levantamiento de piezas de forma manual (churro, placa, pellizco) con el objetivo de crear 4 piezas decoradas y esmaltadas.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Aprender acerca de los cuidados del barro (recolección, limpieza, amasado, almacenamiento, secado, cocción) Preparación del barro Conocer las distintas herramientas para esculpir en barro Aplicación de la técnica de pellizco Aplicación de la técnica de churro Aplicación de la técnica de placa Aplicación de la técnica de decoración bajo, medio o alto relieve Aplicación de la técnica de decoración de pastillaje Aplicación de la técnica de decoración de bruñido Uso de esmaltes (aplicación, secado y horneado)
  • REQUISITOS: Para la realización de este taller se necesitan por alumno los materiales y equipo presentado a continuación: Material y cantidades 2K Barro en polvo 5K Pasta cerámica 1 Tabla de madera de 45x45 cm forrada con manta 1 Mandil 1 Kit de utensilios de cerámica 5 Bolsas de plástico (de mandado) 1 Atomizador 1 Rodillo de madera (para tortillas) 2 Franelas 1-2 Esmaltes
  • HORARIO: Martes 4:00 pm a 7:00 pm

Taller de Mosaico

  • OBJETIVO: Fomentar que el participante sea sensible en el arte, además adquirirá un conocimiento teórico y práctico, que le permitirá contribuir al campo artístico, con la generación de obra.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Conocimiento del arte, estimular las capacidades creativas, incrementar la capacidad crítica. BENEFICIOS DEL MOSAIQUISMO Desafío mental y resolución de problemas: Favorece la tenacidad ante la adversidad. Conexión social: Favorece la sinergia entre el grupo y el aumento de la paciencia. Desarrollo psicomotor: Coordinación mano – ojo, percepción espacial y destreza motora fina. Centrar la atención y los pensamientos en una tarea: aumenta la capacidad de concentración. Fomento de la creatividad activa: Da un sentido de orgullo, plenitud y logro. Aumenta la autoestima y favorece la perseverancia.
  • REQUISITOS: Habilidades en el manejo de instrumentos como pinzas, o de materiales como pintura, silicón, loseta. MATERIALES: 1. Tenaza o pinza para cortar azulejo. 2. Esponja para emboquillar (las venden en proconsa). 3. Trapo, o frazada. 4. Recipiente grande ( etapa de emboquillado). 5. Espátula de plástico. 6. Plumon sharpie negro. 7. Pegamento para madera. 8. Cinta adhesiva. 9. Boquilla negra ( más adelante, ya que lleguemos a esa etapa.) 10. Papel de trazo o craft. 11. Mosaicos o azulejos varios colores.
  • HORARIO: Miércoles 5:00pm a 7:30pm

Talleres Inter-Campus

R E P R E S E N T A T I V O S

Canto «Solsticio»

  • ¡CONVOCATORIA ABIERTA!
    Llena el formulario aquí
  • DESCRIPCIÓN: El grupo actualmente está listo para presentarse en cualquier escenario con un alto nivel competitivo y con calidad vocal. Ha desarrollado conciertos y musicales que día a día se posesionan en el gusto de la gente.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
  • REQUISITOS: Tener aptitudes musicales y ganas de aprender; ser comprometido y responsable; tener un promedio de 8.5 en adelante; buena conducta y sociabilidad; saber trabajar en equipo.
  • HORARIO: Lunes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., martes de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. y miércoles de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

Danza Folclórica «Centinela»

  • ¡CONVOCATORIA ABIERTA!
    Llena el formulario aquí
  • DESCRIPCIÓN: Tiene su origen del grupo anterior "Ousma", dirigido por la maestra Marbella de León del 2015 al 2017, después toma la dirección el maestro Miguel Ángel Hernández quien le dio el nombre actual. El grupo es integrado principalmente por alumnos de Preparatoria CETYS y de profesional, quienes difunden con respeto y calidad los bailes y danzas tradicionales de México, en escenarios estatales y nacionales.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Fuerza, elasticidad, coordinación motriz e interpretación.
  • REQUISITOS: Para ser miembro del grupo se tiene que solicitar una audición al Departamento de Difusión Cultural de CETYS Universidad, Campus Mexicali o dirigirse directamente con el instructor.
    En sesiones: presentarse con ropa de trabajo (cómoda), zapatos de danza folclórica, y en el caso de ser mujer, con falda de ensayo (circular y medio ). *Sí no se tiene la falda, el instructor puede facilitar una.
  • HORARIO: Sábado 9:00am a 1:00pm

Danza Jazz «EntrelaC»

  • ¡CONVOCATORIA ABIERTA!
    Llena el formulario aquí
  • DESCRIPCIÓN: Grupo que surge de una necesidad de promover la danza dentro y fuera de la comunidad CETYS, pretendiendo difundir con calidad y valores éticos la danza jazz, con su respectiva técnica y presencia escénica. Ha participado en encuentros municipales y congresos fronterizos.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Fuerza, elasticidad, coordinación motriz e interpretación.
  • REQUISITOS: Hacer una audición, la cual se solicita al Departamento de Difusión Cultural de CETYS Universidad, Campus Mexicali.
  • HORARIO: Lunes y miércoles de 6:00pm a 8:00pm

Teatro «Aristófanes»

  • ¡CONVOCATORIA ABIERTA!
    Llena el formulario aquí
  • DESCRIPCIÓN: Este grupo ha llevado teatro al Valle y a otras escuelas, en el objetivo de promover y difundir esta disciplina. Cuenta con un repertorio de bastantes y diversas obras para todo público, donde destacan unas escritas por la instructora actual y la tradicional pastorela, que se monta en cada temporada decembrina. Cada integrante de este grupo tiene el compromiso, nivel y trayectoria permite al grupo proyectarse como uno de los mejores a nivel local.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Desarrollo de ambos hemisferios cerebrales, parte cognitiva, sensibilidad, memoria, lógica, cálculo, el habla, la creatividad, imaginación. Se trabaja además con el físico, con la seguridad personal y los nervios.
  • REQUISITOS: Trayectoria teatral o experiencia en el escenario. Compromiso y disciplina, puntualidad, asistencia, disposición. Ropa de trabajo a los ensayos.
  • HORARIO: Sábado de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Teatro Musical

  • ¡CONVOCATORIA ABIERTA!
    Llena el formulario aquí
  • DESCRIPCIÓN: En este grupo los participantes adquieren la capacidad de enfrentarse a un montaje escénico digno de presentarse en un teatro, toman conciencia y desarrollan sus posibilidades expresivas comunicativas. Así también, existe formación de hábitos y habilidades escénicas, además de que se desarrolla una conciencia de trabajo en equipo.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Expresión lingüística-oral, nociones básicas de técnica vocal, interpretación vocal, canto coral, danza, desarrollo de la improvisación verbal, entonación y declamación, expresión corporal, respiración, tensión y relajación, control, coordinación, articulación y flexibilidad. Exploración sensorial, aceptación del contacto con el cuerpo de otro. Expresión de vivencias y situaciones imaginarias.
  • REQUISITOS: Gusto por las artes escénicas y el canto. Disposición de tiempo y forma para aprender. Presentar audición. Edad: 15 años en adelante.

Orquesta Contratiempo

  • ¡CONVOCATORIA ABIERTA!
    Llena el formulario aquí
  • DESCRIPCIÓN: Fundada en abril 1998, por Manuel González Castilla y el maestro Elías Chacón Gallego, la Orquesta busca el desarrollo integral para el estudiante en el área de música y artes, como parte del grupo representativo big band, integrado por alumnado. Al paso del tiempo, ha acumulado experiencias a través de conciertos en el área cultural y artes, en foros culturales de la región.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Desarrollo integral del estudiante y formación musical para interpretar los temas del repertorio de la Orquesta, procurando siempre la mejora en su ejecución y la capacidad para las presentaciones en vivo.
  • REQUISITOS: Interés musical e instrumento propio.
  • HORARIO: Lunes y miércoles de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Orquesta de Cámara

  • ¡CONVOCATORIA ABIERTA!
    Llena el formulario aquí
  • DESCRIPCIÓN: La Orquesta de Cámara tiene como objetivo el estudio, análisis, historia y técnica por medio de la ejecución instrumental en un ensamble de diversa instrumentación e interpretando repertorio musical desde el periodo Barroco.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Disciplina, gusto por el estudio, trabajo en equipo, responsabilidad, apreciación del arte y crecimiento musical.
  • REQUISITOS: Lectura de partitura, ejecución de un instrumento propio de la plantilla orquestal, cuaderno pautado, disponibilidad para los ensayos y presentaciones artísticas.
  • HORARIO: Lunes 5:00pm a 7:00pm Miércoles 6:00pm a 8:00pm Sábado 10:00am a 12:00pm .

Rondalla

  • ¡CONVOCATORIA ABIERTA!
    Revisa aquí los requisitos.
    Llena el formulario aquí
  • DESCRIPCIÓN: Proyecto musical y educativo, en el que se fortalece el carácter, el trabajo en equipo, la sensibilidad hacia el arte y la cultura, el desenvolvimiento escénico; a su vez que promueve valores como el respeto, responsabilidad, la disciplina, compromiso, puntualidad, entre otros.
  • COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Preparación musical y aprendizaje del repertorio, cantando y tocando la guitarra. Aprendizaje para tocar guitarra, requinto y el bajo.
  • REQUISITOS: Aptitudes para el canto y guitarra, ser comprometido y responsable, tener tiempo para los ensayos y presentaciones, promedio igual o superior a 8.5, tener buena conducta y sociabilidad, y saber trabajar en equipo.
  • HORARIO: Lunes y miércoles de 9:00 p.m. a 11:00 p.m.

I N S T R U C T O R E S

Alfredo Sánchez

Alfredo Sánchez Astorga

Taller de Canto y Vocalización
Grupo Representativo: Canto «Solsticio»
Grupo Representativo: Rondalla CETYS Universidad

Ver más

null

Ana María Arvízu Méndez

Taller de Elaboración de Objetos Escultóricos (Material Reciclado)

 

Ver más

Armando Legaspy Gallardo

Armando Legaspy Gallardo

Taller de Gestión de Proyectos Culturales y Artísticos.
Taller de Herramientas de Teatro para el Trabajo con Niñas y Niños

Ver más

Armando Esponda

Armando Rafael Esponda Guerrero

Taller de Creación de Cómic

Ver más

Dania Santillanes Celaya

Dania Santillanes Celaya

Grupo Representativo: Teatro Musical

Ver más

null

Miriam Ibarra

Taller de creación literaria

Ver más

Edgar Tamayo Upton

Edgar Tamayo Upton

Taller de Creación de Contenidos Audiovisuales

Ver más

Gisela Blanco Solís

Gisela Blanco Solís

Taller de Habilidades para Hablar en Público

Ver más

Gabriel Galván Ainsle

Gabriel Galván Ainsle

Grupo Representativo: Orquesta Contratiempo | Responsable de la sección de metales.

Ver más

Hugo Enrique Martínez Sandoval

Hugo Enrique Martínez Sandoval

Taller de Procesos Creativos Fotográficos

Ver más

Octavio Rodríguez Maldonado

Octavio Rodríguez Maldonado

Taller de Habilidades Musicales 
Grupo Representativo: Orquesta Contratiempo  | Responsable de la sección de cuerdas.

Ver más

Maricela Alvarado García

Maricela Alvarado García

 Taller de Dibujo de Figura Humana 

Ver más

Martha Silvia Guerrero Ochoa

Martha Silvia Guerrero Ochoa

Grupo Representativo: Teatro Aristófanes 

Ver más

Miguel Angel Hernández Cota

Miguel Ángel Hernández Cota

Grupo Representativo: Danza Folclórica «Centinela» 
Grupo Representativo: Danza Jazz «EntrelaC»

Ver más

null

Viviana Loreto Martínez

Taller de Arte Terapia

Ver más

null

Enrique Linares

Taller de Fanzines

Ver más

null

Diana Rocío Ramos Ureña

Taller de instrumentos de cuerda frotada

Ver más

 

null

Jorge Soto

Coro Voces al Aire

Ver más

 

null

Luis Torres

Taller de Cómic

Ver más

null

Marcela Guevara

Taller de Cerámica

Ver más

 

 

null

Luis Enrique Baca

Taller de Metales

Ver más

 

 

null

Balvanera López

Teatro Musical

Ver más

 

 

E V E N T O S

Noroeste Compartido | Colectivo Artes CETYS

Exposición Be Human de Marco Miranda

Congreso «Histrión»

Exposición de Francisco Gonzales «Nono»

 

InterCETYS Cultural

Navidad en el CETYS

Rent, el musical

Sinergia 2022

Talleres Cuturales en VOCETYS

¡PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS!

Difusión Cultural

difusion.culturalmxl@cetys.mx

Natalia Silva Paz

Coordinadora de Difusión Cultural

natalia.silva@cetys.mx

David Bernal García

Auxiliar

david.bernal@cetys.mx

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

Contáctanos Conoce todo lo que CETYS tiene para ofrecerte.

Proceso de Admisión
Becas / Apoyos Financieros
Plan de Estudios
Colegiaturas
Educación Continua
Centro de Idiomas
Otro
Contáctanos Conoce todo lo que CETYS tiene para ofrecerte.

Proceso de Admisión
Becas / Apoyos Financieros
Plan de Estudios
Colegiaturas
Educación Continua
Centro de Idiomas
Otro