Somos ocho profesores electos (de tiempo completo y/o medio tiempo) con el propósito de lograr una participación sistemática, estructurada y representativa del profesorado del CETYS, en el análisis, formulación, evaluación y recomendación de las políticas e iniciativas relacionadas con la planeación estratégica institucional, currículo y co-currículo, políticas institucionales y organización académica, desarrollo del profesorado, vida estudiantil, así como actividades complementarias a la tarea docente y a la planeación estratégica institucional.
El CCA es el organismo dedicado a analizar y discutir los temas de mayor trascendencia para el buen funcionamiento del Sistema CETYS Universidad, y, cuando sea pertinente, realizar planteamientos y recomendaciones en torno a estos temas ante la Rectoría.
Asimismo, tiene la autoridad para crear comisiones, tanto permanentes como no permanentes, que estarán compuestas por miembros del Consejo, así como profesores, directivos, estudiantes y miembros de la comunidad CETYS, con el fin de atender los temas de mayor trascendencia para el buen funcionamiento del Sistema CETYS Universidad.
Tiene como propósito analizar y realizar recomendaciones en torno al currículo y Co‐currículo, en cuanto a su diseño, revisión y medición del aprendizaje, así como la competitividad, pertinencia y calidad del mismo.
Tiene como propósito el analizar y proponer políticas y/o procedimientos que tengan que ver con el desarrollo y promoción del profesorado, así como de asuntos que impacten y sean complementarios a la tarea docente.
Tiene como propósito el analizar los reglamentos internos, y la posibilidad de emitir otros adicionales, concernientes a la regulación académica de los ámbitos de acción tanto del profesorado como del alumnado relacionados con la óptima ejecución de la labor docente y la vida académica, valorando el grado de pertinencia de los mismos y, si la situación así lo requiere, sugiriendo aquellas enmiendas que las expectativas institucionales vayan exigiendo.
Su propósito es trabajar coordinadamente con la dirección de Servicios Estudiantiles y con representantes de las sociedades de alumnos y de diversas agrupaciones estudiantiles, para participar, asesorar y hacer recomendaciones en materia de vida estudiantil y actividades extracurriculares que coadyuven en la formación integral de su comunidad estudiantil.