La Dra. Diana Celaya Tentori, Directora del Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT) de CETYS Universidad, estuvo presente en asamblea del Consejo Mexicano Vitivinícola con el propósito de presentar a los asociados una excelente oportunidad académica para certificar la calidad de sus productos.
En su calidad de “Miembro Honorario”, la Dra. Celaya Tentori dio a conocer la Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino que se oferta para licenciados y/o ingenieros profesionales en ramas afines a esta actividad, con el fin de fortalecer sus prácticas, manejos y procesos desde la etapa productiva, de transformación, valor agregado y comercialización.
“Tuvimos una respuesta positiva durante nuestra participación en la reunión, dado que somos un posgrado único en México. El hecho de que puedan inscribirse en su modalidad Virtual Flex fue muy bien recibida por las personas que radican en el interior de la república, de hecho, ya estamos dando seguimiento a nuevos prospectos derivados de esta reunión”, indicó Celaya Tentori.
También, la Directora del CEVIT, comentó que durante la sesión, realizada en la Ciudad de México, se abordaron temas como el estado de la industria en México, tendencias de consumo, importaciones, la imposición de los nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos y cómo afectaría a la industria; así mismo, se habló sobre el trabajo que se realiza en conjunto con la Secretaría de Economía y Agricultura federal, y para apoyar la parte agrícola e industrial, se presentaron indicadores y datos sobre proyecciones y tendencias para 2025 por medio del ISCAM, entre otros temas.
“Si hay algo seguro en el sector vitivinícola y sobre todo dentro de todas las asociaciones gremiales, es que ha permeado el sector educativo como factor fundamental para la calidad del producto final, inclusive el Consejo Mexicano Vitivinícola imparte pláticas y capacitaciones de manera virtual con el fin de promover la educación desde el campo, hasta la venta” declaró la Directora del CEVIT.
Por último, Diana Celaya resaltó que como todos los programas de CETYS Universidad, cuentan con la certificación estadounidense de la Western Association of Schools and Colleges, (WASC) una de las agencias regionales de acreditación en Estados Unidos que supervisa la calidad y efectividad de instituciones educativas.
La maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino dará inicio en agosto de 2025 y quienes deseen más información sobre esta Maestría, pueden comunicarse con Aranza Flores, a la dirección de correo electrónico: aranza.flores@cetys.mx o consultar las bases en la página https://www.cetys.mx/cevit/maestria-en-vitivinicultura-y-negocios-de-vino/