Afrontar la adversidad: estrategias para seguir adelante

No hay comentarios
cetys

Vivir implica enfrentar momentos difíciles, ya que la adversidad es parte de la experiencia humana. Desde lo cotidiano hasta las crisis más significativas, diversas situaciones pueden generar estrés o miedo. Para avanzar, es clave contar con herramientas para afrontarlas. La Experta CETYS, Mtra. Alexia Escutia Elías, psicóloga en Armonía: Salud y Bienestar, de CETYS Ensenada, nos explica cuáles son y cómo desarrollar estas estrategias saludables.

“Las estrategias de afrontamiento son recursos emocionales, cognitivos y conductuales que utilizamos para hacer frente a situaciones estresantes. Algunas de estas estrategias resultan útiles y favorecen la adaptación; otras, en cambio, pueden ser contraproducentes”, señala la Mtra. Escutia Elías.

La Experta CETYS explica que, por ejemplo, ignorar o evitar pensamientos desagradables mediante la distracción, conocida como Evitación Cognitiva, o adoptar una actitud pasiva con la esperanza de que el tiempo lo resuelva todo (espera), son formas de afrontamiento desadaptativas que, a largo plazo, pueden empeorar la situación.

“En contraste, las estrategias adaptativas nos permiten actuar de forma más constructiva. Entre ellas se encuentran la solución de problemas, que implica tomar acciones concretas para modificar la situación, y la reevaluación positiva, que consiste en identificar aprendizajes o aspectos constructivos dentro de la dificultad. No obstante, hay dos estrategias que destacan por su importancia universal: la búsqueda de apoyo social y la búsqueda de apoyo profesional”.

Otro aspecto a considerar es que contar con una red de apoyo sólida es fundamental. “El poder hablar con personas de confianza, expresar emociones y compartir las dificultades que vivimos, no solo permite aliviar la carga emocional, sino también recibir orientación y una nueva perspectiva. Lejos de ser un signo de debilidad, pedir ayuda fortalece los vínculos y puede mejorar nuestro bienestar emocional”.

Sin embargo, en algunos casos nuestros seres queridos pueden no tener las herramientas necesarias para ayudarnos adecuadamente. La Experta CETYS recomienda que ante estas situaciones, acudir a un profesional de la salud mental es una decisión valiente y acertada. “Un especialista puede ofrecer información valiosa, herramientas prácticas y un espacio seguro para comprender mejor lo que nos ocurre y cómo enfrentarlo”.

Finalmente, la Mtra. Escutia Elías concluye que sentirse vulnerable al pedir ayuda es natural, pero eso no significa que seamos una carga, “buscar apoyo, ya sea en alguien cercano o en un profesional, es un paso importante para gestionar nuestras emociones y afrontar la adversidad con mayor claridad y fortaleza”.

cetys

Experta CETYS, Mtra. Alexia Escutia Elías, psicóloga en Armonía: Salud y Bienestar, de CETYS Ensenada, nos explica cuáles son y cómo desarrollar estas estrategias saludables para afrontar la adversidad.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *