CETYS Universidad Campus Mexicali llevó a cabo la Semana del Cerebro 2025, un evento que reunió a expertos en neurociencias y psicología para compartir conocimientos a través de conferencias y talleres virtuales con el propósito de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar mental y el funcionamiento del cerebro.
Organizada por la Escuela de Psicología y la Coordinación de la Maestría en Neuropsicología, a cargo del Dr. Daniel Álvarez Núñez, la iniciativa formó parte de una conmemoración internacional que busca divulgar avances científicos sobre el cerebro y su relación con el comportamiento humano.
El evento, que se llevó a cabo del 10 al 14 de marzo, incluyó conferencias como Neuropsicología Forense, impartida por Jorge Guzmán Cortés; Neuro Exploradores: Un Viaje Virtual por el Cerebro, a cargo del Dr. Daniel Álvarez Núñez; y Semillas del Futuro: Maternidad, Salud Mental y Neurodesarrollo, presentada por la Dra. Cynthia Torres González.
“El objetivo de la Semana del Cerebro es acercar la investigación a la sociedad de una manera accesible. Buscamos que estudiantes y público en general comprendan cómo el cerebro influye en nuestras emociones y conducta”, destacó el Dr. Álvarez Núñez.
Además de despertar el interés de los estudiantes en el campo de la neuropsicología, la iniciativa busca desmitificar creencias erróneas sobre el funcionamiento cerebral. “Queremos esclarecer dudas y corregir neuromitos que circulan en la sociedad”, agregó el especialista.
Por su parte, la Dra. Cynthia Torres González en su conferencia, resaltó la relevancia de la salud mental materna en el neurodesarrollo infantil, enfatizando que el bienestar de las madres impacta directamente en el desarrollo cognitivo de los niños. “No solo debemos centrarnos en el niño, sino en su entorno inmediato, especialmente en la relación madre-hijo, que juega un papel clave en su aprendizaje y bienestar futuro”, explicó.
La Semana del Cerebro no solo permitió a los asistentes comprender mejor su propia salud mental, sino que también fomentó la reflexión sobre el impacto de la neurociencia en la vida cotidiana.