La Sociedad de Alumnos de CETYS-China (SACC), de campus Mexicali, fue invitada por el San Diego Chinese Historical Museum, donde sus integrantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las diferencias y similitudes de la comunidad china en San Diego y Mexicali.
Durante la visita, los alumnos Mei Xin Tan Li, Raúl Adrián Solís Topete, Nahomi Gómez Meza, Ángel Alejandro Amaya Sotelo, Isaías Torres, Valeria Herrera Montoya, Anahí Ruiz Beltrán, Sydney Roxana Mancillas Cadena y Gael Martínez Pinto aprendieron sobre la historia de la comunidad china, los desafíos que enfrentaron, sus logros y cómo, a través de donaciones, el museo se fue construyendo hasta convertirse en lo que es hoy.
“Fue interesante comparar lo que conocemos aquí como Chinesca y su museo y el museo en San Diego, las diferencias culturales y las distintas historias que tienen siendo inmigrantes”, mencionó Mei Xin Tan Li, presidenta de SACC.
Por su parte, Isaías Torres mencionó que le gustó conocer la historia de cómo la comunidad china llegó a San Diego,”Me gustó comparar lo que yo he aprendido sobre la cultura china de Mexicali que en sí se entrelaza con la cultura de San Diego. Nos explicaron que cuando sucedió la ley de exclusión china, los mandaron a trabajar al ferrocarril y así terminaron descendiendo hasta Mexicali. Vemos cómo se van juntando estos lugares compartiendo una misma historia.
La visita de la SACC al San Diego Chinese Historical Museum no sólo permitió a los estudiantes profundizar en la historia y la influencia de la comunidad china en la región, sino que también reforzó la conexión cultural entre San Diego y Mexicali. A través del recorrido, pudieron identificar similitudes y contrastes en la migración, las tradiciones y los aportes de la comunidad china en ambas ciudades.
Esta experiencia sirvió como un primer paso para fortalecer lazos binacionales y fomentar el intercambio cultural, con la posibilidad de futuras colaboraciones y eventos internacionales que permitan seguir explorando y difundiendo la riqueza de la cultura china y su impacto en la región.