CETYS Universidad, a través del Centro de Excelencia en Vitivinicultura (CEVIT), arrancó en el trimestre julio-septiembre de 2025 y bajo la modalidad Virtual Flex del I-Campus, con la primera generación de la Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino, un programa diseñado para fortalecer la formación de profesionales y potenciar el desarrollo del sector vitivinícola de México y la región.
“Para el Centro de Estudios Vitivinícolas, la apertura de la Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino representa un momento de enorme orgullo. Vemos en este programa una oportunidad única para fortalecer a la industria del vino en México, profesionalizando a sus actores y generando conocimiento de vanguardia. Es un paso firme hacia la consolidación de Baja California como un referente enológico a nivel global y, para mí, significa la realización de un sueño compartido por todo nuestro equipo: formar a la próxima generación de líderes en el sector, con una visión integral que abarca desde el viñedo hasta el mercado”, señaló la Dra. Diana Celaya Tentori, Directora del CEVIT.
Las actividades comenzaron con la materia Fundamentos de Viticultura, impartida por la Dra. Valeria Bergás, investigadora y docente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) de Mendoza, Argentina, especialista en fisiología de la vid y gestión de viñedos. Su experiencia académica y práctica ha contribuido a la formación de generaciones de profesionales en América Latina.
Este trimestre también incluye la asignatura de Fundamentos de Enología, a cargo del Dr. Marcos Maza, reconocido enólogo y profesor de la UNCUYO, con una amplia trayectoria en procesos de vinificación, control de calidad y asesorías técnicas a bodegas de Argentina e internacionales.
En esta primera cohorte participan 20 estudiantes provenientes de Ensenada, y distintos estados de la República Mexicana: Coahuila, Ciudad de México y Querétaro, así como de San Diego y Carolina del Norte, Estados Unidos y de Colombia, quienes, gracias a la modalidad virtual, comparten conocimientos y experiencias con un objetivo común: elevar el estándar del vino mexicano y contribuir a su proyección internacional.
“En una de mis visitas al CEVIT me enteré de la apertura de la Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino, al tener esta opción de estudio en nuestra propia ciudad y siempre con el anhelo de mejorar mi educación, aprender técnicas de vanguardia que solo las universidades ofrecen, así como reforzar las ya aprendidas, es que me decidí a cursar la maestría. Mi experiencia ha sido refrescante y enriquecedora, al tener excelentes maestros y verdaderos compañeros, donde se destaca la unidad del grupo y la ayuda mutua. Estoy contento de ser universitario de nuevo después de 47 años de no haber pisado una escuela. Siempre hay algo nuevo que aprender y poner en práctica. ¡Gracias CEVIT y CETYS por la oportunidad!”, compartió Antonio L. Escalante, Director de Bodegas Roganto, Valle de Guadalupe, Baja California.
Este arranque marca el inicio de un camino de especialización, investigación e innovación con el que CETYS Universidad que promete aportar al crecimiento sostenible y competitivo de la industria vitivinícola nacional.
Inaugurado en 2022, el CEVIT, es un puente entre la academia y la industria, que impulsa el desarrollo tecnológico y la innovación para enfrentar los desafíos del mundo actual. Con un enfoque en la investigación aplicada y la vinculación, ayuda a empresas y organizaciones a transformar ideas en soluciones tecnológicas que generen impacto.
La Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino tiene el objetivo de formar líderes para el sector vitivinícola, contribuyendo a elevar la competitividad del sector vitivinícola mexicano a través de un programa que promueve la investigación, transferencia de conocimiento y la formación de capital humano, con el sello de calidad que ha distinguido a CETYS Universidad desde hace más de 6 décadas.