Hidrógeno verde: La energía del futuro para un mundo más sostenible

No hay comentarios
cetys

El desarrollo del hidrógeno verde se posiciona como una de las alternativas más prometedoras en la transición energética global, ofreciendo una reducción de emisiones de carbono, explica Experto CETYS

El hidrógeno es el elemento químico más presente del planeta, el cual almacena una gran cantidad de energía y desde hace varios años es utilizado como combustible. Sin embargo, nunca se encuentra de forma aislada en la naturaleza, sino combinado con otros elementos, por lo que al no poder extraerse directamente en su estado puro, es necesario producirlo mediante distintos procesos.

cetysLa producción del hidrógeno verde, se basa en fuentes renovables como la energía solar, eólica o biomasa, lo que lo convierte en un combustible sin impacto ambiental negativo, a diferencia del hidrógeno gris o azul, que provienen de medios fósiles o a través del metano, señaló el Mtro. Mario Ramos, coordinador de la Ingeniería en Energías Renovables de CETYS Universidad, Campus Mexicali.

De acuerdo con el docente, este tipo de hidrógeno representa una opción viable para sectores industriales y de transporte que requieren grandes cantidades de energía. “El hidrógeno verde solo genera agua como residuo y puede sustituir a los combustibles fósiles en muchas aplicaciones. Puedes comprimir el hidrógeno, usarlo en una lata como si fuera aire comprimido, como si fuera gas en una minita y montarlo en un camión que esté utilizándolo para quemar en un motor de combustible interno especial”, explicó el experto. 

A pesar de su potencial, destacó que su adopción aún enfrenta desafíos importantes, pues actualmente los procesos de producción de hidrógeno verde requieren tecnologías avanzadas y costosas. Además, la infraestructura para su distribución y almacenamiento aún está en desarrollo, lo que dificulta su implementación a gran escala. “El reto no solo es producirlo de manera eficiente, sino integrarlo en la cadena de suministro para que sea accesible y competitivo frente a otras fuentes de energía”.

Mencionó que países como Alemania, Japón y Estados Unidos ya están invirtiendo en el desarrollo de esta tecnología, apostando por el hidrógeno verde como una fuente clave en sus estrategias de transición energética. Sin embargo, México cuenta con un alto potencial para la producción de hidrógeno verde gracias a su abundante radiación solar y recursos eólicos.

En el ámbito académico, CETYS Universidad trabaja en proyectos de investigación para impulsar el desarrollo de tecnologías sostenibles. “Actualmente, estamos desarrollando sistemas fotovoltaicos para alimentar celdas de hidrógeno y generar energía limpia. Nuestro objetivo es contribuir al avance de estas tecnologías y formar profesionales capacitados para liderar la transición energética en la región”, señaló el Mtro. Ramos.

El futuro del hidrógeno verde depende del avance tecnológico y de la inversión en infraestructura. Sin embargo, su impacto ambiental y su capacidad para reducir la dependencia de los hidrocarburos lo posicionan como una pieza clave en la transformación del sector energético. “No solo se trata de una alternativa viable, sino de una necesidad para garantizar un futuro sostenible. Es el momento de invertir en energías limpias y en el talento que hará posible esta transición”, concluyó el experto.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *