Un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad Campus Mexicali vivió una experiencia académica y cultural en el programa ENLACE de la Universidad de California en San Diego (UCSD), donde participaron en proyectos de investigación científica junto a jóvenes de diferentes países.
Se trata de Ana Paola Ham Corona, Erick Blanco Nakashima, Isabella Zazueta Hernández y Héctor Chon Romo, quienes cursan actualmente quinto semestre en Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica, y que coincidieron en señalar que esta experiencia no solo reforzó sus conocimientos, sino que también les abrió una nueva perspectiva sobre su desarrollo profesional.
Durante siete semanas, los estudiantes formaron parte de laboratorios de investigación en áreas como robótica, óptica, análisis estructural y electrónica, contribuyendo a proyectos de impacto global. Héctor Chon relató su participación en el desarrollo de Antrobots, pequeños robots capaces de mapear áreas y desplazarse de manera autónoma. Por su parte, Isabella Zazueta trabajó en un proyecto de análisis de daños en edificios mediante simulaciones sísmicas y modelos 3D, experiencia que describió como una de las más enriquecedoras de su formación.
En el área de óptica, Ana Paola Ham se integró a un laboratorio de espectroscopía terahertz, donde analizó propiedades de semiconductores, aplicando conocimientos adquiridos en cursos de electricidad y magnetismo. Mientras tanto, Erick Blanco colaboró en un proyecto de electrónica orientado al procesamiento y filtrado de señales digitales, enfrentándose al reto de trabajar con conceptos de alto nivel y técnicas avanzadas de programación.
Más allá del aspecto académico, los estudiantes destacaron la importancia de convivir en un entorno multicultural, donde coincidieron con compañeros de México, Estados Unidos, China, India y Taiwán. Este intercambio, señalaron, les permitió ampliar su visión del mundo y valorar aún más la diversidad cultural y profesional.
Para todos, el reto de trabajar en inglés, adaptarse a un ambiente internacional y enfrentar la exigencia de la investigación científica se convirtió en un proceso de crecimiento personal. “Regresas con más ganas de aprender, de aplicar lo nuevo y de estar al nivel de los grandes proyectos que conoces fuera del aula”, compartieron.
Finalmente, los jóvenes coincidieron en que experiencias como ENLACE son clave para motivar a más estudiantes a atreverse a vivir oportunidades internacionales. “Lo más importante es quitarse el miedo. No necesitas saberlo todo antes de ir; el objetivo es aprender, retarte y crecer”, expresaron.