CETYS fortalece colaboración internacional con experiencia académica en neurociencias en CNEURO de Cuba

No hay comentarios
cetys

Como parte del compromiso por enriquecer la formación especializada de la Maestría en Neuropsicología de CETYS, docentes y estudiantes de CETYS Universidad realizaron una experiencia académica en el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), institución reconocida por su liderazgo en investigación, tecnología y atención clínica en el campo de las neurociencias. Esta visita formó parte de un curso de 90 horas diseñado para fomentar desarrollo en neurofisiología aplicada.

El grupo estuvo integrado por docentes de la Escuela de Psicología y de la Maestría en Neuropsicología, como la Dra. Marina Alvelais Alarcón, Dr. Manuel Mejía Ramírez, y la coordinadora de la Maestría en Neuropsicología en CETYS Tijuana, Ariana Fuentes Valenzuela, así como por estudiantes del Campus Tijuana, con invitación abierta para los tres campus del Sistema CETYS.

Durante su estancia en CNEURO, los participantes conocieron de manera integral los enfoques innovadores que se desarrollan en Cuba para la detección temprana, el diagnóstico, tratamiento e investigación de trastornos neurológicos y del neurodesarrollo. Asimismo, profundizaron en el uso de técnicas neurofisiológicas aplicadas a contextos clínicos y de investigación, incluyendo electroencefalografía y un acercamiento a herramientas de neuroimagen, además de estudiar el modelo de trabajo del centro y su impacto en el sistema de salud pública.

Esta experiencia representa un recurso estratégico para el fortalecimiento de la Unidad de Atención Neuropsicológica (UAN) de CETYS, al ofrecer un referente internacional para consolidar un modelo articulado entre atención clínica, docencia e investigación.

Para los estudiantes, el curso permitirá integrar contenidos actualizados sobre neurofisiología, brindándoles dominio de herramientas esenciales que clarifican la relación entre los procesos cerebrales y la conducta. Para el profesorado, la visita abre oportunidades para incorporar innovación en su práctica académica y desarrollar proyectos con impacto social dentro de la Unidad de Atención Neuropsicológica.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *