Tendencias del Diseño por Fabián Bautista

No hay comentarios
cetys

 La bicicleta es uno de los vehículos más entrañables de todos los tiempos. En nuestros días, la responsabilidad sustentable tiene en la bici uno de sus estandartes más visibles. Además, el ciclismo es una actividad lúdica que de manera sana transforma a las personas sin importar cuál sea su acercamiento a esta disciplina. Tan solo recordemos la sensación de libertad y felicidad que un viaje en dos ruedas nos ofrece desde la infancia.En algunas urbes el movimiento ciclista se ha consolidado como elemento cultural, sobre todo en Ámsterdam o Copenhague donde la bicicleta es un medio primario de transporte.Por otro lado, es necesario apuntar que en torno a la bicicleta no todos los lugares comunes sobreviven, como la indumentaria ajustada en tonos amarillos; no, ahora el ciclismo urbano como tendencia se transforma hacia las vanguardias estéticas más diversas.De modo que es común ver damas con falda, tacón y medias pedaleando en las calles repletas de ciclistas que ruedan a la oficina. Y no sólo en Europa. En la Ciudad de México el programa Ecobici posee un éxito notable que destaca por su funcionalidad, precio accesible y sobre todo por su diseño que transformó la cara de esta megaurbe. Desde su branding hasta su diseño industrial, este sistema de transporte individual es un ejemplo de cómo el diseño genera valor a una propuesta sustentable.En nuestro Estado, si bien se carece de una planeación estratégica que fomente el ciclismo, los ciudadanos de Tijuana, Ensenada y Tecate han puesto el ejemplo al organizar paseos que han aumentado el gusto por la bicicleta de manera considerable. Es aquí donde el diseño regional tiene un reto mayúsculo ya que existen pocas propuestas para este mercado en rápido crecimiento. Y es que la cultura de la bici es un nicho importante que requiere atención; mencionemos algunas necesidades.Aplicaciones móviles para ciclistas.Si bien existen buenas opciones que miden el rendimiento de los deportistas, el lado recreativo ha quedado olvidado. Qué bueno sería poder contar con una App que concentrara los paseos ciclistas de Baja California mostrándonos mapas de las rutas con conectividad a redes sociales. Además, sería útil poder reunir a todos los clubes de ciclistas, que son muchos por cierto, desde los de montaña, los de ruta hasta los grupos temáticos.Por ejemplo, estoy seguro que a las chicas de Ladies night, bike ride de Ensenada les sería muy útil poder contar con esta App para informar sobre sus paseos y temáticas para que sus seguidores estén en constante comunicación. Además podrán capturar con sus celulares las imágenes de sus paseos y enviarlas a través de la aplicación.Indumentaria y objetos de diseño.Con el auge de ciclistas urbanos, el siguiente paso lógico es proveer indumentaria que sea cómoda pero con más opciones que los tradicionales diseños dedicados a este deporte. Como ejemplo en la región, tenemos al diseñador Mexican Fashion quien cuenta con una interesante propuesta que combina la iconografía tradicional con mensajes que promueven la bici. Pero no es suficiente, conforme crece el gusto por rodar, más productos serán necesarios y aquí el diseño tiene una gran oportunidad.También es necesario producir material audiovisual e interactivo que fomente la cultura de la bici. Por ejemplo, los videos que muestran cómo circular en bicicleta son una herramienta básica para nuestras ciudades. Asimismo se pueden crear videojuegos didácticos dirigidos a los niños para que cuando crezcan y conduzcan sus autos posean un sentido de responsabilidad y respeto para el ciclista.Como podemos vislumbrar, el diseño puede aportar en gran medida a que cada vez disfrutemos más del ciclismo adoptándolo como parte integral de la cultura de nuestro Estado.Cabe señalar que hacer esto no sólo responde a una moda universal; lo más importante es que sentará las bases de una ciudadanía sana y plena además de la reducción en los contaminantes ambientales.*Fabián Bautista es Director de la Escuela de Ingeniería de CETYS universidad campus Tijuana    

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *