Con el objetivo de mostrar el potencial de México para crecer su rol en la cadena global de suministro de semiconductores, se llevó a cabo el segundo Foro de Colaboración para los Semiconductores México-Estados Unidos.
El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, formó parte del evento que se llevó a cabo en Tijuana, B.C. el 10 y 11 de junio de 2024 y en cuya ceremonia inaugural estuvieron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Enrique Yamuni, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti); Mark Johnson, Jefe Adjunto de la Misión de la Embajada de Estados Unidos en México.
En compañía del Dr. Juan Terrazas Gaynor, Director del Colegio de Ingeniería del Sistema CETYS Universidad y la Dra. Verónica Rojas Mendizábal, Directora del Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID), el Rector de CETYS Universidad formó parte de los diálogos de coordinación, que se desplegaron durante el panel que encabezó el programa de este Foro, donde académicos de México y Estados Unidos abordaron los retos relacionados al talento humano en el campo de los semiconductores.
Durante el Foro Nacional el Rector de CETYS anunció que está por iniciar una Maestría enfocada en semiconductores, con una fuerte base de las necesidades de la industria nacional e internacional, además compartimos la identificación de la brecha de competencias en semiconductores con representantes de la academia, la industria y el gobierno.
El Dr. Fernando León García resaltó que en CETYS se ha trabajando en el eje de la triple hélice, a través de alianzas estratégicas con: Honeywell – Embry‑Riddle Aeronautical University en el sector Aeroespacial; Medtronic – St. Cloud State University (SCSU) Productos Médicos. Así como Arizona State University, con enfoque en programas de Excelencia Operacional y Skyworks – UCSD, con temas de Radiofrecuencia, precisamente en el campo de los Semiconductores, todas estas acciones con grandes resultados a favor de nuestra comunidad, lo expresó durante su participación en el panel con otros expertos nacionales e internacionales.
Adicional, representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) presentaron los principales resultados de un diagnóstico de la Industria de semiconductores en México, del que se derivaron perspectivas internas y externas en torno a su competitividad.
Enrique Yamuni, presidente nacional de Canieti, dio a conocer que en el foro participaron expertos de 40 instituciones, quienes en conjunto identificaron 26 acciones para fortalecer la industria de Semiconductores. El dirigente invitó a los involucrados a contribuir para que México adopte un Plan Maestro Nacional de Semiconductores, que le permita incrementar su competitividad frente a los países del sudeste asiático.