Materiales semiconductores, una oportunidad de mercado internacional para la industria mexicana

No hay comentarios
cetys

La energía eléctrica puede circular a través de materiales conductores, aislantes y semiconductores, cada uno con propiedades específicas, explica la Experta CETYS, Mtra. Amanda Georgina Nieto Sánchez, Coordinadora de la Maestría en Ingeniería e Innovación de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada.

En términos simples, los materiales conductores permiten el paso de electricidad con un nivel muy bajo de energía. En contraste, los aislantes requieren una gran cantidad de energía para conducir electricidad. “Por su parte, los semiconductores se encuentran en un punto intermedio, ya que necesitan menos energía que los aislantes para transportar electrones desde la banda de valencia hacia la banda de conducción”, puntualiza la Experta CETYS.

A partir de esta propiedad, los semiconductores pueden ser acondicionados para funcionar como conductores o aislantes, dependiendo de las condiciones y del tipo de conductividad con el que operen. Gracias a esta versatilidad, se han vuelto fundamentales en la industria tecnológica, ya que la mayoría de los dispositivos electrónicos automotrices utilizan estos materiales para modular la conductividad en sus circuitos.

Hablando de los últimos 10 años, los dispositivos que encontramos comúnmente en los hogares, ya cuentan con circuitos que fueron construidos en su mayoría por materiales semiconductores con la intención de optimizar la eficiencia, disminuir el consumo energético y de aguantar la carga de los procesos que cada vez son más pesadas.

“La alta demanda, así como el descubrimiento de materiales que proporcionan estas características ha permitido expandir el universo de los materiales seminconductores y que muchas naciones volteen a ver este tipo de materiales como potenciales fuentes de riqueza si ellos comienzan a manufacturarlos”, indicó la Mtra. Nieto Sánchez.

En lo que respecta a la industria mexicana, el país cuenta con una gran oportunidad ya que hay empresas que tienen alrededor de 40 años trabajando estos materiales en la región fronteriza, contando con una fuerte carta al tener mano de obra con experiencia y calificada, así como instituciones académicas que respaldan este tipo de programas, como es el caso de CETYS Universidad.

Actualmente el gobierno apoya proyectos que buscan atraer inversiones de este tipo de capital hacia la región, utilizando elementos como Nearshoring, desarrollando infraestructuras que faciliten la logística y la distribución de los recursos a lo largo de la frontera, y con ello permite a México posicionarse como potencial aliado en el desarrollo de estos materiales.

Gracias su privilegiada ubicación geográfica, México, ha llamado la atención de algunas empresas que requieren aumentar su producción sin estar limitadas al mercado asiático donde pudieran verse afectadas por cuestiones que interrumpan la cadena de suministros.

“Cuando se platica con las empresas que trabajan en el área de semiconductores, existe el interés de las mismas por crecer en el mercado mundial, y esto se puede lograr con ingenieros que estén especializados con esta área” detalló la académica.

Con ello, se destaca que el papel de la educación superior permanece siendo líder y CETYS Universidad ofrece personal capacitado con alto conocimiento, manejo de equipos tecnológicos, fácil incursión en el sector industrial y tecnológico.

Amanda Nieto, resaltó que con programas educativos como el de la maestría en Ingeniería e Innovación con el que cuenta la unidad académica de CETYS Ensenada, que permite la formación de ingenieros competentes en el estado y toda la región noroeste.

Concluyó señalando que este es un momento clave para identificar oportunidades de crecimiento no solo a nivel local, sino también internacional, ya que las industrias están enfocando su atención en esta región con miras a generar inversiones de alto valor. Por ello, hizo un llamado a la comunidad CETYS a prepararse, a desarrollar las habilidades que les permitan ser competitivos y a fortalecer sus bases en ciencia e ingeniería.

cetys

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *