Jornada de Formación Docente 2025-2 en CETYS impulsa educación innovadora y humanista

No hay comentarios
cetys

Como parte de su compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento del Modelo Educativo Multiexperiencial, CETYS Universidad a través del Centro de desarrollo y evaluación del profesorado (CDEP) llevó a cabo la tradicional jornada de Formación Docente en los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada, en vísperas del arranque del semestre 2025-2. Esta edición se distinguió por la participación activa de más de 550 docentes de nivel Preparatoria, Profesional y Posgrado, en actividades diseñadas para enfrentar los retos actuales de la educación con estrategias pertinentes, humanas y sostenibles.

Durante una semana, se impartieron talleres, conferencias y webinars de manera presencial y virtual, abarcando temáticas que van desde el uso ético de la inteligencia artificial hasta la promoción de ambientes inclusivos y saludables en el aula.

En el nivel Preparatoria, aproximadamente 200 docentes participaron en al menos una actividad formativa. Se llevaron a cabo 20 talleres presenciales simultáneos en los tres campus, enfocados en resolver problemáticas reales del entorno educativo, tales como la salud mental, el uso responsable de la IA, el manejo de crisis, primeros auxilios y el acompañamiento emocional del estudiantado.

En los niveles de Profesional y Posgrado, alrededor de 351 docentes participaron activamente en una agenda compuesta por 19 eventos académicos, entre conferencias, talleres y webinars, los cuales ofrecieron herramientas prácticas y reflexiones profundas sobre la docencia contemporánea. Las actividades abordaron desde la planeación didáctica basada en resultados de aprendizaje, hasta temas emergentes como la ciberseguridad educativa, la inclusión en el aula y el bienestar del profesorado, fundamentales para un entorno universitario actualizado y humanista.

Destacó la continuidad en procesos estratégicos como la Certificación en Humanismo y el taller de planeación en Aprendizaje Experiencial, piezas clave para fortalecer el Modelo Educativo Multiexperiencial de CETYS.

“La capacitación no sólo consiste en la planeación didáctica, implica conocer y saber cómo actuar ante todo lo que conlleva ser docente. Cada semestre los temas nos sorprenden por su pertinencia y utilidad para el día a día en el aula”, comentó la Mtra. Teresa Gastelum Mendoza, docente y psicóloga del equipo psicopedagógico en preparatoria Mexicali.

Por su parte, la Mtra. Daniela Herbe Gutiérrez, docente de inglés en el mismo nivel, destacó: “Para quienes pertenecemos a otras generaciones, los temas recientes sobre salud mental o manejo de ansiedad han sido muy útiles. CETYS ha sabido mantenerse actualizado con los tiempos y necesidades actuales”.

“Las sesiones se centraron en el bienestar integral, la salud mental y la implementación de estrategias para impartir clases con un enfoque humanista. Fue una semana llena de aprendizajes y reflexión, donde pudimos profundizar en nuestro rol como docentes dentro y fuera del aula, la importancia de ofrecer una atención de calidad a nuestros alumnos. Particularmente me llevo valiosas reflexiones sobre cómo equilibrar mi salud mental y laboral, así como herramientas para implementar en el aula este regreso a clases”, reflexionó el Mtro. Arturo Medina Camacho, Profesor de Preparatoria en CETYS Campus Tijuana y Coordinador del Club de Ciencias de Preparatoria.

“Estas capacitaciones fueron una experiencia profundamente enriquecedora. El enfoque en el uso de la tecnología con fines pedagógicos, particularmente la inteligencia artificial, nos brindó nuevas formas de diseñar experiencias de aprendizaje dinámicas y efectivas”, compartió la Mtra. Caridad Medina, profesora de tiempo completo en la Escuela de Administración y Negocios en Campus Ensenada.

Los contenidos de la jornada estuvieron alineados con los desafíos contemporáneos de la educación. Algunos de los temas abordados incluyeron:

  • Integridad académica
  • Planeación didáctica centrada en resultados de aprendizaje
  • Uso estratégico de la inteligencia artificial
  • Bienestar docente
  • Inclusión y diversidad
  • Seguridad digital y ciberseguridad
  • Sustentabilidad institucional

Esta jornada fue posible gracias al trabajo colaborativo entre diversas áreas estratégicas de CETYS como INFIN, INESU, Programa Armonía: Salud y Bienestar, Biblioteca, Centros de Excelencia, el Centro de Equidad e Inclusión, y Seguridad de la Información. Además, expertos de los tres campus lideraron las sesiones, favoreciendo la cohesión académica institucional.

Además, se contó con la presencia de ponentes externos de gran prestigio, quienes enriquecieron la experiencia formativa con perspectivas globales e innovadoras:

  • Mtra. Estefanía Cabrera Jaimes y Dra. Verónica Luna de la Luz (UNAM)
  • Dra. Beatriz Grisales (Universidad ICESI, Colombia)
  • Dr. Edgar Villalba y Dr. Hilario Recio Sánchez (Tecnológico de Monterrey)
  • Mtro. Manuel Pliego (Microsoft México)

La semana de capacitación docente en CETYS Universidad reafirma la apuesta institucional por una docencia innovadora, empática y en constante evolución, en la que el aprendizaje significativo, la tecnología educativa y el bienestar humano se entrelazan para ofrecer una formación de excelencia al estudiantado.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *