Innovación educativa de CETYS Universidad destaca en Barcelona

No hay comentarios
cetys

La 5th Barcelona Conference on Education, organizada por el International Academic Forum (IAFOR), fue el marco en el que CETYS Universidad expusiera sus avances en el campo de la autorregulación del aprendizaje en entornos virtuales. Este prestigioso evento académico congrega a expertos y jóvenes investigadores de diversas partes del mundo, con el propósito de compartir conocimientos, fomentar conexiones y promover la investigación de acceso abierto.

En este evento los académicos tanto consagrados como emergentes presentan sus investigaciones, reciben comentarios, inician conversaciones y forjan nuevas conexiones en un entorno estimulante, inclusivo y enriquecedor. Después de los eventos de IAFOR, se anima a los presentadores a depositar sus investigaciones en las Actas de la Conferencia, que son repositorios de investigación de acceso abierto.

Durante el congreso, Mtra. Dannia Vega Galván, Coordinadora de admisiones en CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada, representó a la institución exponiendo los resultados preliminares de un proyecto enfocado en identificar perfiles cognitivos y estrategias de autorregulación, es decir  las estrategias que se utilizan para el logro de metas; en este caso enfocado a los estudiantes con educación a distancia. Este proyecto busca fortalecer las funciones ejecutivas de los alumnos para incrementar su éxito académico.

“Fue un honor representar a CETYS en un evento internacional tan relevante. La universidad me ha brindado un gran desarrollo profesional y esta fue una oportunidad para devolver algo de lo que he aprendido”, comentó Vega Galván.

El estudio, titulado “Autorregulación del aprendizaje en entornos virtuales”, destaca la importancia de conocer los procesos cognitivos y estrategias que los estudiantes emplean para alcanzar sus metas. “En la educación a distancia, el estudiante organiza prácticamente todo. Por eso es fundamental fortalecer sus funciones ejecutivas, como la planificación y la autogestión, para asegurar el éxito académico”, explicó.

El proyecto se encuentra en etapa de desarrollo y contempla la creación de perfiles detallados de estudiantes de carreras ejecutivas del campus virtual. Hasta ahora, se ha aplicado este instrumento a un grupo seleccionado con el objetivo de ampliar la implementación en los próximos años.

Vega Galván puntualiza que este tipo de trabajos son importantes ya que según datos del INEGI, en 2022 el 60% de los estudiantes de educación superior tomaron cursos a distancia, pero muchos enfrentan desafíos significativos que aumentan la tasa de deserción. “Queremos acompañar a los estudiantes en su trayectoria educativa, brindándoles herramientas para alcanzar sus objetivos”.

Añadió que para esta investigación se trabajó con un equipo de expertos en diversas áreas: “Cada miembro aportó desde su experiencia, como una orquesta donde todas las participaciones son valiosas e importantes”, aunque ella presentó el proyecto en Barcelona, recalcó que la participación de todo el equipo fue clave para el éxito del mismo:

En esta investigación se ha estado trabajando con el apoyo de Luisa Carrillo, docente de profesional y posgrado, Patricia Páez, coordinadora del  Centro de Desarrollo Estudiantil (CEDE); Dr. Arturo Ron, Coordinador de la maestría en Neuropsicología; Mtra. Alexia Escutia, que forma parte del programa de Armonía, Salud y bienestar; el Mtro. Francisco Maldonado, Coordinador de CEDE en Campus Tijuana; Lic. Roberto Arroyo, estudiante de la Maestría en Neuropsicología que además funge como colaborador de CETYS en el Departamento de servicios escolares.

Finalmente, la Mtra. Dannia destacó que el impacto de esta investigación promete ser significativo, no solo para los estudiantes de CETYS, sino para la evolución de la educación a distancia a nivel global.

 

cetys

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *