Del 12 al 15 de febrero, CETYS Universidad estuvo presente en la conferencia USASBE 2025 en Las Vegas, un evento internacional que reúne a destacados académicos y expertos en educación empresarial organizado por la United States Association for Small Business and Entrepreneurship. En este marco, el Dr. Francisco Alberto Núñez Tapia, profesor del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, junto con la Dra. Paulina A. Vargas Larraguível, directora de la Escuela de Administración y Negocios en campus Mexicali, presentaron la iniciativa BrewEd: Community-Driven Entrepreneurship Education in Mexicali’s Craft Brewing Scene.
Este programa pionero se ha consolidado como un modelo innovador de educación emprendedora integrada a la comunidad, diseñado para fortalecer la industria cervecera artesanal de Mexicali y, al mismo tiempo, contribuir a la misión de CETYS Universidad de impulsar el desarrollo económico y cultural de la región.
· Un aula viva en la industria cervecera
CETYS BrewEd Initiative rompe los esquemas tradicionales de enseñanza al conectar de manera dinámica la academia con el sector productivo. Aprovechando el crecimiento y la relevancia de la industria cervecera artesanal en Mexicali, BrewEd transforma este ecosistema en un aula viva donde estudiantes, docentes y emprendedores colaboran en experiencias de aprendizaje inmersivas. A través de talleres co-curriculares, vinculación con la industria y proyectos interdisciplinarios, la iniciativa promueve el desarrollo de competencias emprendedoras, permitiendo que los participantes apliquen el conocimiento adquirido en contextos reales. Más allá de la teoría, BrewEd fomenta la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento de un sector clave para la identidad y economía de Mexicali.
· Vinculación interdisciplinaria y alianzas estratégicas
BrewEd está diseñado para impactar a un público diverso, desde estudiantes y emprendedores en formación hasta figuras consolidadas dentro del sector cervecero local. Su gestión se lleva a cabo a través de una alianza interdisciplinaria entre diferentes áreas de CETYS Universidad, incluyendo la Escuela de Administración y Negocios, el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, el Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento, y el Departamento de Difusión Cultural. Además, la iniciativa ha establecido vínculos estratégicos con líderes de la industria cervecera, como la Unión de Cerveceros de México, con el fin de alinear las necesidades del sector con los recursos académicos y objetivos comunitarios de CETYS.
· Impacto en la educación y la comunidad
Uno de los logros más significativos de la iniciativa ha sido la publicación del libro “Entre el sol y la espuma. Un recorrido por la historia y evolución de la cerveza artesanal en Mexicali”, una obra que documenta el desarrollo de la industria cervecera artesanal en la región, resaltando su impacto en la identidad cultural y el emprendimiento local. Este libro no solo sirve como material de referencia académica, sino que también fortalece la difusión del conocimiento sobre el sector cervecero y su papel en la historia y economía de Mexicali. A la par, BrewEd ha impulsado espacios de diálogo como las charlas culturales “Barriles de Memoria”, en las que cerveceros, académicos y emprendedores comparten experiencias y reflexiones sobre los retos y oportunidades en la industria cervecera artesanal. Estos encuentros han permitido vincular el conocimiento académico con la práctica empresarial, generando una comunidad de aprendizaje en torno al emprendimiento cervecero. Para complementar esta inmersión en la industria, la iniciativa también presentó la exposición “Alquimia de la Naturaleza para los Sentidos”, que se llevó a cabo de octubre de 2023 a febrero de 2024. A través de esta exposición, los asistentes pudieron comprender la cerveza no solo como un producto, sino como un fenómeno cultural y empresarial con profundas raíces en la región. Con estas acciones, BrewEd sigue consolidándose como un modelo innovador de educación emprendedora que trasciende las aulas para generar un impacto tangible en la comunidad, integrando el conocimiento académico con la historia, la cultura y la realidad empresarial de Mexicali.