Daniel Alejandro Valera Gómez

No hay comentarios
cetys

Soy egresado de la Preparatoria de CETYS y cursé el Bachillerato Internacional; el programa de excelencia que me impulsó a tener una visión global de los acontecimientos, y que en lo personal me hizo darme cuenta que los afortunados que podemos accesar a la educación tenemos la responsabilidad de utilizar nuestro conocimiento para el mejoramiento de la sociedad. Y fue precisamente mi experiencia en BI la que me ayudó a obtener la Beca Kyoto en Tecnología Avanzada. Esta Beca es otorgada por la Fundación Inamori y la Organización del Simposium Kyoto, que otorgan el Premio Kyoto para personas (científicos, artistas, etc) que han dedicado su vida para el mejoramiento de la sociedad. Y basado en la misma ideología, se busca dar la Beca Kyoto a jóvenes que planeen dedicarse a ayudar a la humanidad. Hice la primera parte de mi ensayo sobre cómo me inspiraba la tenacidad del Dr Isamu Akasaki, quien inventó el LED azul después de mucho esfuerzo. La segunda consistió en mis planes para hacer contribuciones futuras en un campo similar, por lo que recordando mis clases de BI y el alarmante tema del calentamiento global; hablé sobre cómo me gustaría revolucionar la tecnología para hacerla limpia.En el último semestre de preparatoria, la Coordinadora de BI, Paulina Bueno, me nominó para asistir a una cumbre juvenil de People to People, una organización estadounidense que busca jóvenes líderes para impulsarlos a ser elementos de cambio en su comunidad. Mi amigo Benjamín Castro (también ganador de la Beca Kyoto) y yo optamos por asistir a la cumbre People to People: Learning to Lead Summit en la Universidad de Harvard (Cambridge, EUA), del 11 de julio al 17 de julio de 2010 (la universidad proveyó las instalaciones). Logramos financiar nuestro viaje a base de patrocinios y en el verano finalmente viajamos a Boston. Ahí, tuvimos la extraordinaria experiencia de convivir y compartir con jóvenes líderes y talentosos de todos lados del mundo (habíamos 180 personas de 40 países diferentes). La diversidad cultural era tan vasta, y sin embargo todos éramos similares, provocando una armonía internacional increíble. Los deseos de cambiar al mundo para bien resaltaban a simple vista por doquier. Estando en Harvard, los profesores guías de People to People, todos formulamos un plan de acción para ejecutarlo al volver a nuestra comunidad. El mío consistió en crear un plan permanente de Reciclaje de plástico y aluminio para CETYS Tijuana, para lograr disminuir la cantidad de botellas y latas que terminan en los rellenos. Dichos desechos se venderían a empresas recicladoras, y las ganancias se destinarían a la creación del futuro Laboratorio de Desarrollo Sustentable de CETYS.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *