CEVIT reunirá a expertos en el primer Simposio Internacional “Viticultura Sustentable: Innovación, Agua y Cambio Climático” en Ensenada.

No hay comentarios
cetys

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector agroindustrial, CETYS Universidad, a través del Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT), realizará el primer Simposio Internacional “Viticultura Sustentable: Innovación, Agua y Cambio Climático”, los próximos 6 y 7 de noviembre de 2025 en Ensenada, Baja California, en modalidad presencial y virtual.

El encuentro académico reunirá a especialistas de siete países y once instituciones internacionales, quienes abordarán los desafíos que enfrenta la viticultura ante los efectos del cambio climático, el manejo responsable del agua y la transición hacia prácticas sostenibles en los viñedos, indicó la Dra. Diana Celaya Tentori, directora del CEVIT.

Durante dos días, productores, investigadores, enólogos y estudiantes podrán participar en conferencias magistrales y paneles impartidos por ponentes de instituciones como University of California, Davis, UC Berkeley, California State University Fresno, New Mexico State University, Universidad Nacional de Cuyo, y la Universidad Politécnica de Madrid, quienes abordarán los siguientes temas clave:

  • Cambio climático y estrés hídrico
  • Tecnologías de riego y monitoreo
  • Regeneración de suelos y microbiología
  • Nuevas variedades resistentes
  • Patógenos emergentes
  • Economía circular en bodegas
  • Certificaciones y huella ambiental

Entre los ponentes internacionales se encuentran figuras de referencia como la Dra. Cristina Lazcano (UC Davis), especialista en suelos regenerativos; el Dr. Rodrigo Almeida (UC Berkeley), reconocido por su investigación sobre patógenos emergentes en la vid; el Mtro. Mark Battany (UC ANR), experto en manejo hídrico y sensores de clima; la Dra. Geraldine Diverres (New Mexico State University), y el Dr. José Ramón Lissarrague (Universidad Politécnica de Madrid), referente mundial en fisiología de la vid y estrategias de adaptación al cambio climático.

Este encuentro busca fortalecer la colaboración entre academia, industria y sociedad, fomentando un intercambio de conocimientos que impulse la sostenibilidad y la innovación en la viticultura de la región y del mundo.

Las personas interesadas en participar en este simposio pueden realizar su registro en el siguiente enlace

Para conocer más información sobre este Simposio, el CEVIT les invita a comunicarse al correo electrónico aranza.flores@cetys.mx.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *