La Universidad Autónoma de Coahuila, junto con una amplia red de instituciones nacionales e internacionales, realizará el 1er Congreso Internacional de Economía Feminista: Desafíos y propuestas para una sociedad igualitaria, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2025 en modalidad híbrida (presencial desde Coahuila y virtual para el resto del país).
El congreso será sin costo y reunirá a especialistas de distintas disciplinas para analizar los retos de la economía feminista en torno a temas clave como la brecha salarial, el trabajo de cuidados, la innovación tecnológica, la migración y género, la sostenibilidad, y las políticas públicas para la igualdad, entre otros.
La Dra. Ingrid Kuri Alonso, profesora del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades del Sitema CETYS, institución que participa en la organización, destacó que el congreso busca visibilizar problemáticas estructurales que afectan a las mujeres en el ámbito económico, pero también abrir un espacio de propuestas concretas que incidan en el diseño de políticas públicas y en el fortalecimiento de prácticas más justas y sostenibles.
“Para la comunidad académica y profesional, es una oportunidad única de participar en un diálogo internacional que fomente la construcción de sociedades más igualitarias”
El programa tentativo incluye conferencias magistrales, mesas de diálogo, talleres de la Escuela de Economía Feminista, presentaciones de libros, actividades culturales y artísticas, así como sesiones de exposición de pósteres
Entre los temas a abordar destacan:
- Fundamentos teóricos y metodológicos de la economía feminista.
- Trabajo de cuidados y economía del tiempo.
- Desigualdad de género en el mercado laboral.
- Tecnología, innovación y género.
- Perspectivas feministas en la medición del bienestar subjetivo.
- Educación, cultura económica y cambio social.
La Dra. Kuri subrayó además la importancia de la participación amplia, el congreso es una invitación abierta a investigadoras, investigadores, estudiantes, profesionales y personas interesadas en transformar nuestras realidades desde la economía feminista y al ser un evento es gratuito y en formato híbrido, cualquiera puede sumarse desde cualquier parte.
El envío de resúmenes y propuestas de cartel estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2025, y la comunicación de aceptación de propuestas se realizará el 6 de octubre del mismo año.
Para mayor información y registro, las y los interesados pueden consultar la página oficial: www.aacademica.org/ficfe.