El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad y Presidente del Consejo de la International Association of University Presidents (IAUP), participó como conferencista magistral en el III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, en el campus Trujillo de la Universidad César Vallejo de Perú.
Invitado por la institución anfitriona, el Dr. León García impartió la conferencia “Liderazgo universitario global: un análisis comparado”, en la que compartió una visión crítica sobre los modelos de liderazgo en la educación superior alrededor del mundo, haciendo énfasis en las oportunidades de transformación ante los retos del entorno actual.
“Las universidades vamos a tener que arropar e impulsar de una manera más intensa y equilibrada los diferentes roles a los que ha sido llamada en el tiempo, así como aprovechar el alcance, la dinámica y la fortaleza de todo lo global para enriquecer la relevancia local”, abordó el Dr. León García durante su conferencia.
El foro reunió a destacadas autoridades académicas de Iberoamérica para reflexionar sobre los desafíos de la educación superior, especialmente en temas como la transformación digital, inteligencia artificial, gobernanza universitaria, cooperación académica y equidad de género. En este contexto, el Dr. León García también participó en un espacio de análisis comparativo sobre el liderazgo femenino en instituciones universitarias, complementando la intervención de la Dra. Mavi Mestre, Rectora de la Universidad de Valencia y Vicepresidenta de la IAUP para Europa.
Durante su estancia en Perú, el Rector de CETYS formalizó además un convenio de colaboración institucional con la Universidad César Vallejo, signado junto a la Rectora Jeannette Tantaleán. Esta alianza busca fortalecer la cooperación académica, el intercambio de buenas prácticas y la promoción de proyectos conjuntos que impacten positivamente en el desarrollo de ambas comunidades universitarias.
La participación del Dr. León García en este evento reafirma el compromiso de CETYS Universidad con la internacionalización, el liderazgo académico y la vinculación estratégica con instituciones de educación superior a nivel global.