Un Vistazo a la Retención y Expansión de las Empresas

No hay comentarios
cetys

Es muy importante analizar las razones por las cuales una empresa desea salir de la comunidad, ya que dentro de las funciones de un Desarrollador Económico, debe lograr que esas empresas establecidas se mantengan y logren una expansión que ayude a la misma comunidad.Lo anterior fue mencionado por el Desarrollador Económico Richard Kelso, presidente de Economic Management Service, Inc., durante las sesión del 21 de junio del Curso en Desarrollo Económico del Instituto de Desarrollo económico IDE-CETYS llevado a cabo en el 3er. piso de la Biblioteca Comunitaria de CETYS campus Ensenada.Para esto, _continuó_ es necesario realizar un estudio claro basándose en encuestas sobre las necesidades que tiene las empresas establecidas para poder buscar resolver dichas necesidades  y generar  un plan de retención efectivo que no afecte económicamente a la sociedad. Teniendo este análisis, el siguiente paso es buscar los apoyos y financiamientos pero sobre todo mantener un contacto directo con las compañías para dar seguimiento y prevenir esta fuga de empresas en la comunidad.En el análisis se encuentran tres tipos de compañías: las elefantes que son compañías muy grandes, las compañías ratón que son negocios pequeños que no crecen, locales y las compañías gacelas que desean crecer a las que se debe , ofrecer el apoyo. Es importante lograr la integración de los diferentes actores como son el gobierno, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones privadas ya que todos se benefician de este desarrollo.Para lograr un plan efectivo de retención, debemos anticipar la situación haciendo una lista de compañías vulnerables, compañías extranjeras; 2. Revisar el porcentaje de empleados, de donde provienen; 3. Crear  un sistema para poder conocer como están si lograr sus objetivos como empleados (crecimiento personal) ya que el deseo de todo esto es lograr una mejor calidad de vida.En el proceso de la comercialización de la comunidad como el mejor lugar para establecerse, debemos lograr que no sea un lugar hostil en cuestión de fiscalización, que se cuente con todos los servicios e infraestructura necesaria para que esa comunidad circule su dinero en la misma comunidad y se logre un beneficio mutuo.Kelso realizó una evaluación de los factores que afectan a México para lograr una retención de empresas:Las reglamentaciones gubernamentales son muy fuertesExisten restricciones en la regulación laboral (obsoleta)Regulaciones financieras y políticas inestables, muy complejosSe debe mejorar el acceso financiero tanto publico como privadoAcceso a capital (2007-8) de 131 países, México ocupa el 88vo. LugarEn coinversión se recibe el financiamiento por medio de los proveedores ya que existe mucha burocraciaPero México esta trabajando muy bien en el aspecto educativo, ya que ofrecen carreras con gran futuro, sobre todo en las ingenierías, las matemáticas y las ciencias donde el 14% de los alumnos están estudiando ingeniería, en EUA el 6.4% y Canadá el 7.8%, así como en Ciencias computacionales, México tiene el 7.7% de alumnado mientras EUA solo el 3.9% Y Canadá El 3.6%.Un buen ejemplo de una empresa establecida en Baja California es Honeywell ya que cuenta con 14 plantas y 10,000empleados, lo que ayuda a dar una buena imagen de establecer negocios en esta región. Por último, aclaró que en la actualidad se valora la ética profesional como algo muy relevante para considerar el establecimiento de una compañía en una localidad, el que se sepa trabajar en equipo y se tenga la capacidad para la solución de problemas.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *