Con el objetivo de promover la equidad y visibilizar el talento femenino en el ámbito científico y tecnológico, se llevó a cabo Hack4Her 2025, un hackathon nacional organizado por el Tecnológico de Monterrey, que reunió a estudiantes de distintas instituciones del país.
En esta ocasión, CETYS Universidad estuvo representado por un equipo integrado por Karla Anahí Jiménez Hull y Betsy Danaeth Arceo Rivera, alumnas de Ingeniería en Ciencias Computacionales (ICC), junto a Lailah Jazmín Soriano Álvarez, estudiante de Ingeniería Mecatrónica (IMEC), todas del Campus Mexicali. Las jóvenes estuvieron acompañadas y asesoradas por la Mtra. Fernanda Millán, coordinadora de ICC.
Durante dos días, las participantes enfrentaron desafíos orientados a crear soluciones tecnológicas con impacto social, al tiempo que tuvieron la oportunidad de colaborar con otras mujeres apasionadas por la ciencia, recibir mentoría de especialistas y establecer conexiones con empresas y organizaciones interesadas en impulsar el talento emergente.
“Durante el evento me atreví a salir de mi zona de confort. Aprendí a trabajar con tecnologías completamente nuevas, colaboré con un equipo increíble y confirmé que sí hay espacio para nosotras en este mundo tech”, compartió Karla Jiménez.
Por su parte, Lailah Soriano destacó que fue una experiencia enriquecedora al ser su primer hackathon enfocado exclusivamente en mujeres.
“El trabajo en equipo fue un elemento clave, y ver a tantas mujeres talentosas presentando soluciones increíbles me motiva a seguir aprendiendo y participando en este tipo de iniciativas”, señaló.
Aunque el equipo no obtuvo uno de los primeros lugares, la experiencia fue altamente formativa, permitiéndoles explorar nuevas tecnologías, fortalecer habilidades de trabajo en equipo y generar vínculos con empresas patrocinadoras que expresaron su interés en el perfil y capacidades de las estudiantes CETYS.
Este tipo de eventos refuerzan el compromiso institucional de CETYS Universidad con la formación integral, la equidad de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y el impulso de experiencias reales que enriquecen el perfil profesional del estudiantado.