Lloverán Agroecologías: Primer Encuentro de Huertos Educativos en el Noroeste de México

No hay comentarios
cetys

En un esfuerzo por fortalecer la agroecología y la educación ambiental en la región, CETYS Universidad Campus Tijuana fue sede del evento Lloverán Agroecologías: Primer Encuentro de Huertos Educativos del Noroeste. Este foro reunió a más de 100 instructores y promotores, así como la presencia de los actores más destacados que impulsan la transición agroecológica en la región para intercambiar experiencias y estrategias en horticultura agroecológica, educación y capacitación, procesos comunitarios y construcción de paz.

El encuentro tuvo como objetivo la creación de una red solidaria de intercambio de saberes y recursos, además de rendir homenaje a las personas y organizaciones pioneras en la agroecología educativa en la región. Durante dos días, los participantes tuvieron acceso a talleres, paneles de expertos, conversatorios y actividades interactivas que abordaron temas clave como la seguridad alimentaria, la pedagogía en huertos escolares y comunitarios; y las tendencias en prácticas agroecológicas.

El evento fue coordinado por Cultiva Ya!, organización tijuanense dedicada a la capacitación, planeación y diseño en agroecología urbana y permacultura; y contó con el respaldo de la International Community Foundation, la Berry Good Food Foundation y el Instituto de Estudios para la Sustentabilidad (INESU).

“Lloverán Agroecologías ha sido un espacio invaluable para compartir conocimientos y fortalecer el compromiso con la educación ambiental y la soberanía alimentaria en la región. Esta red de huertos educativos permitirá seguir construyendo proyectos colectivos que impulsen la agroecología en nuestras comunidades”, expresó el Mtro. Adrián Valdés, Coordinador del Instituto de Estudios para la Sustentabilidad (INESU).

Por su parte, Ricardo Arana, director de Cultiva Ya!, destacó la relevancia de este encuentro: “Este primer paso marca un antes y un después en la articulación de esfuerzos en favor de la agroecología en el noroeste de México. La creación de la Red de Huertos Educativos es una oportunidad única para generar un impacto duradero en la educación ambiental y en la seguridad alimentaria de nuestras comunidades”.

Este evento marcó un hito en la consolidación de la agroecología educativa en Baja California y la creación de la Red de Huertos Educativos del Noroeste, que trabajará en la redacción de un manifiesto, la ejecución de proyectos colectivos y la selección de la sede del encuentro en 2026.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *