La comunidad de Ingeniería en Ciencias Computacionales (ICC) de CETYS Universidad Campus Mexicali vivió una jornada interesante dentro del programa Conectado de Saberes, con la charla “Historias de un Game Developer: De lo indie a lo profesional”, impartida por el Ing. Juan Pablo Méndez Altuzar, egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y actual desarrollador en Voodoo (España).
La sesión, dirigida a estudiantes de 1.º y 3.º semestre, pero con la participación también de alumnos de 5.º y egresados, permitió conocer de primera mano la trayectoria de un profesionista con más de una década en la industria de los videojuegos, con experiencias en Gameloft Mexicali, Warduck (Irlanda), Odd Raven (Suecia) y en el desarrollo de títulos independientes como Atoms, Commander Origins y Senile Tennis.
Méndez compartió ejemplos de proyectos en los que ha participado, como Modern Combat (Nintendo Switch), Siegefall (Gameloft) y Sesame Street: Mecha Builders, destacando cómo el diseño debe adaptarse a públicos muy distintos, desde jugadores hardcore hasta la infancia. Además, explicó las diferencias entre proyectos indie y profesionales, los riesgos de producción como el feature creep, y la relevancia del playtesting constante.
Durante su exposición, profundizó en las metodologías Data Driven Design y Experience Driven Design, así como en la importancia de dominar fundamentos técnicos como álgebra lineal, estructuras de datos, algoritmos y optimización, independientemente del motor de desarrollo que se utilice.
La coordinadora de la carrera de ICC en CETYS, Mtra. Fernanda Millán, complementó la charla respondiendo preguntas de los estudiantes y subrayó que la elección de motores y tecnologías depende también del contexto regional y del mercado laboral, invitando a los jóvenes a alinear su preparación con las demandas reales de la industria.
La plática generó un alto nivel de participación e interés entre los estudiantes, quienes destacaron la relevancia de escuchar a un profesionista activo en la industria.
- Ari (1.º semestre): “Nos dio una clara idea de cómo funciona el mundo laboral de la programación. Incluso para quienes no planeamos dedicarnos a videojuegos, fue muy interesante y motivador”.
- Emmanuel (3.º semestre): “Aclaró qué habilidades y experiencias demandan los puestos en la industria. Me cautivó conocer distintos medios para promover un proyecto propio”.
- Gabriel (5.º semestre): “Resumió en una hora lo que me tomó investigar en muchas más. Fue una ventana honesta y realista a la industria”.