Estudiantes de Posgrado en CETYS viven experiencia académica internacional en España y Portugal

No hay comentarios
cetys

Un grupo de 19 estudiantes de los programas de Maestría en Educación de los campus Mexicali y Tijuana, así como de la Maestría en Intervención Socioeducativa del I-Campus de CETYS Universidad, realizaron el curso internacional “Pedagogía de las Cosas” en España y Portugal, llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Salamanca y la Universidad de Coímbra. Esta experiencia forma parte de las acciones de internacionalización académica en sus posgrados, impulsadas por la institución como parte del Modelo Educativo MultiExperiencial.

Durante su estancia en Salamanca, los estudiantes participaron en conferencias impartidas por académicos de amplia trayectoria, como el Dr. Ángel García del Dujo, el Dr. Antonio Víctor Martín García y el Dr. Gabriel Parra Nieto, quienes abordaron temas como la materialidad en los procesos educativos, la memoria emocional de los objetos y los espacios escolares como lenguajes pedagógicos. La experiencia se complementó con visitas culturales al Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, permitiendo una conexión vivencial entre teoría y práctica.

En la Universidad de Coímbra, el programa académico continuó con la guía de la Dra. Teresa Pessoa, el Dr. Luis Medeiros y el Dr. Alberto Filipe Araújo, quienes profundizaron en temas como la pedagogía de los sentidos, la importancia del silencio en el aprendizaje y el valor cultural de la música como herramienta educativa. Las actividades incluyeron recorridos por espacios emblemáticos como la Casa de Fado, la Facultad de Derecho, con más de 700 años de historia, generando momentos de aprendizaje emocional, reflexivo y colectivo.

“La propuesta pedagógica de este curso invitó a repensar la educación desde lo tangible, desde las cosas que nos rodean y que muchas veces pasamos por alto. El grupo mostró una actitud muy receptiva, sensible y reflexiva. Esta experiencia les permitió no solo ampliar su formación profesional, sino abrirse a nuevas maneras de mirar el mundo y su rol como educadores”, expresó la Dra. Mireya Salazar, profesora investigadora de CETYS Universidad y acompañante académica del grupo.

Los estudiantes compartieron también su visión sobre esta vivencia formativa. Emmanuel Miranda Contreras, de la Maestría en Educación en Campus Tijuana, comentó que no solo se aprende de académicos con reconocida trayectoria, sino también de la gente, su cultura, la arquitectura, los sabores, la música, aromas y texturas. “Es una experiencia omniabarcante que te hace redescubrir el mundo y darles un nuevo sentido a las cosas.”

“No solo me brindó aprendizajes significativos para mi formación como psicóloga y educadora, sino que me permitió vivir el Modelo Educativo Multiexperiencial de CETYS, en el que aprendimos con el cuerpo, con el entorno, con las emociones y con los otros”, señaló Analicia Molina González, de la Maestría en Educación en Campus Mexicali.

“Vivir una experiencia educativa en universidades tan legendarias como la de Salamanca y Coímbra fue un sueño hecho realidad. Pero lo que más conservaré, además de los importantes aprendizajes, es la experiencia cultural, el vínculo entre los compañeros y profesores, las historias de las ciudades que nos fueron contadas a través de sus calles, sus edificios, su música y comida. Al final, comprobamos que las cosas nos pueden decir más si las sabemos escuchar”, destacó Paloma Zazueta Gutiérrez, estudiante de la Maestría en Intervención Socioeducativa del I-Campus de CETYS.

La experiencia concluyó con un espacio de cierre donde profesores y estudiantes compartieron sus reflexiones finales. En esta experiencia internacional, también realizaron visitas al Museo Nacional de Machado de Castro en Portugal y al Centro Museo Pedagógico en Zamora, España.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *