Alumnos de la Ingeniería de Energías Renovables (IER) de CETYS Universidad Campus Mexicali, participaron en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación Multidisciplinaria, realizado en Orizaba, Veracruz. Durante el encuentro, presentaron la ponencia “Evaluación de una Celda de Hidrógeno Verde de Flujo Alcalina en Condiciones Controladas y Reales”, basada en un proyecto desarrollado en el Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID) bajo la guía del Dr. Alan Gabriel Ayala Bautista y el M.C. Mario Alonso Ramos Pérez, Coordinador de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables.
Willow Bonilla Corpus, estudiante de séptimo semestre, explicó que el objetivo del proyecto “es producir hidrógeno de forma limpia utilizando energía solar como fuente primaria. Esto permite generar un combustible alternativo y sostenible para distintas aplicaciones”.

Por su parte, Fátima Camacho García, de tercer semestre, compartió que participar en el congreso fue una experiencia enriquecedora para su desarrollo académico: “Pude observar distintas ponencias y aprender de expertos en áreas como energía, industria e inteligencia artificial. Aprendí a tener una mejor perspectiva en el aspecto de la investigación, un ámbito en el que me gustaría desarrollarme en el futuro”.
Mientras tanto, Tatiana Ibarra Meeks destacó que “poder participar en un proyecto de este tipo me ha ayudado mucho en mi formación, al convivir con ponencias de posgrado y profesional, comprendí el alcance que puede tener la innovación en distintas disciplinas”.
Finalmente, el Dr. Alan Gabriel Ayala Bautista, líder del proyecto, subrayó la importancia de fomentar experiencias de investigación temprana: “Cuando un estudiante se integra a un equipo de investigación obtiene herramientas que ni las clases ni las prácticas fomentan, como la resolución de problemas críticos en soluciones reales. Estas experiencias marcan la diferencia en su desarrollo profesional y personal”. Tanto el docente como los estudiantes involucrados, esperando que el proyecto siga creciedno.




