- El 10 de junio de 2025 se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva que ejercerá el cargo durante dos años
Con el compromiso de seguir fortaleciendo la calidad académica, la innovación educativa y la participación colegiada en los procesos institucionales, CETYS Universidad presentó a los integrantes del Consejo Consultivo Académico (CCA) 2025–2027, órgano que impulsa la mejora continua y la vinculación entre docentes, estudiantes y directivos del Sistema CETYS.
El nuevo Consejo tiene la encomienda de dar continuidad a proyectos estratégicos que promuevan la excelencia académica, la actualización curricular y el bienestar docente y estudiantil, a través de las comisiones de Currículo y Co-Currículo, Desarrollo del Profesorado, Políticas Institucionales y Organización Académica,así como Vida Estudiantil.
El CCA 2025–2027 está integrado por académicos de los tres campus del Sistema CETYS Universidad, sus perfiles destacan por su trayectoria docente, investigación, vinculación con el sector productivo y contribución a la formación integral de las y los estudiantes.
Mtra. Nataly Medina, Presidenta de la Comisión de Currículo y Co-Currículo/ Ingeniera en Cibernética Electrónica por CETYS Universidad, y Maestra en Ciencias en Sistemas Digitales con especialidad en Sistemas Inteligentes por el Instituto Politécnico Nacional, donde obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en la misma institución.
Su trayectoria combina la investigación tecnológica con el compromiso social: ha trabajado en proyectos de inteligencia artificial para la detección de fatiga mental mediante señales cerebrales y aprendizaje automático, así como en algoritmos de optimización energética y automatización industrial. Fue reconocida por la Revista Manufactura como una de las 13 promesas de la Ingeniería a nivel nacional y participó como conferencista TEDx Tijuana (2019).
Cuenta con certificaciones como SCRUM Master, Full-Stack Developer y en Ciberseguridad, y es fundadora de WE DO & CARE, una iniciativa que promueve la participación de niñas y jóvenes en ingeniería. Entre sus áreas de especialidad destacan la neurociencia computacional, los sistemas de control y robótica, el cómputo en la nube y la ingeniería de software
Dra. Karla María Díaz López, integrante de la Comisión de Currículo y Co-Currículo/ Doctora en Psicología por la Universidad de Guadalajara, egresada de la Licenciatura en Psicología Infantil y Maestría en Psicología por CETYS Universidad. Desde 2012 forma parte de la Escuela de Psicología, donde imparte cursos en temas de desarrollo infantil, adolescencia, dinámicas familiares, prácticas supervisadas y evaluación psicológica.
Su trabajo académico y de investigación aborda la psicología social, la niñez y las paternidades en contextos transfronterizos, así como las formas contemporáneas de crianza en la frontera norte de México. A lo largo de su trayectoria ha contribuido significativamente a la formación de profesionales con una visión integral del desarrollo humano y el bienestar familiar, además de impulsar proyectos de colaboración interdisciplinaria entre psicología, educación y comunidad
Dr. Luis Carlos Básaca Preciado, Presidente de la Comisión de Desarrollo del Profesorado y Secretario del CCA/ Ingeniero en Cibernética Electrónica por CETYS Universidad, Doctor en Ciencias con especialidad en Optoelectrónica por la Universidad Autónoma de Baja California.
Profesor Investigador en la Escuela de Ingeniería del Campus Mexicali desde 2014, ha liderado proyectos de gran impacto en tecnología y educación. Fundó el Grupo de Investigación en Vehículos Autónomos de CETYS y es cofundador del Advanced and Aerospace Technologies Group, enfocado en el desarrollo de satélites, cohetes y vehículos de exploración aeroespacial.
Es integrante nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y cuenta con más de 25 publicaciones internacionales, además de dos patentes registradas ante el IMPI. Su labor docente y de coordinación académica ha contribuido al fortalecimiento de los procesos de acreditación con organismos nacionales e internacionales como CACEI, WASC y ABET, consolidando el prestigio de los programas de ingeniería de CETYS.
Dra. María del Socorro Encinas Grijalva, Presidenta del Consejo Consultivo Académico e integrante de la Comisión de Desarrollo del Profesorado/ Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, Maestra en Administración de Empresas por la Universidad de Sonora y MBA con concentración en Finanzas por CETYS Universidad.
Cuenta con más de 20 años de experiencia docente en programas de licenciatura y posgrado, y ha colaborado con instituciones nacionales e internacionales como el Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Xochicalco, el Instituto Tecnológico de Tijuana, Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Santo Tomás en Colombia y la San Diego State University.
Su trayectoria combina la academia y la práctica profesional, con una sólida experiencia en asesoría empresarial, innovación tecnológica, finanzas, transformación digital y desarrollo de modelos de negocio sostenibles.
Es par evaluador nacional de en Consejo de Acreditaciones en Ciencias Administrativas (CACECA), y ha trabajado en instituciones como Mattel México, Coca-Cola, CFE y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en proyectos de vinculación y triple hélice que impulsan la colaboración entre empresa, academia y gobierno.
Dra. Daniela Patricia Díaz Flores, Presidenta de la Comisión de Políticas Institucionales y Organización Académica/ Doctora en Psicología por la Universidad de Guadalajara, egresada de la Licenciatura y Maestría en Psicología por CETYS Universidad. Desde 2012 ha sido docente en licenciatura y posgrado, y actualmente coordina el programa de Licenciatura en Psicología Infantil en el Campus Mexicali.
Su labor académica se enfoca en la atención psicológica a niñas, niños, adolescentes y familias, así como en programas de prevención de salud mental y bienestar emocional. Ha impulsado la actualización curricular, la formación de redes de apoyo académico y la vinculación con instituciones especializadas en salud mental, fortaleciendo así el componente humano del modelo educativo de CETYS.
Dr. Armando Reyna Ballesteros, integrante de la Comisión de Políticas Institucionales y Organización Académica/ Profesor de Tiempo Completo y Coordinador del programa de Inteligencia de Negocios e Innovación en el Campus Mexicali. Es Doctor en Administración con énfasis en Innovación y Desarrollo, con más de 18 años de experiencia docente y 15 años de trayectoria en consultoría tecnológica y empresarial.
Ha colaborado con cámaras empresariales, organismos públicos y privados en proyectos de analítica de datos, innovación tecnológica y transformación digital. Su visión estratégica ha fortalecido la conexión entre academia y sector productivo, fomentando una formación interdisciplinaria que integra la tecnología, la gestión empresarial y la investigación aplicada.
Mtro. Ulises López Medina, Presidente de la Comisión de Vida Estudiantil/ Maestro en Desarrollo Sustentable por la Universidad para el Desarrollo Sustentable en Eberswalde, Alemania, y actual Coordinador de Idiomas en el Campus Ensenada. Desde 2002 ha impartido asignaturas como Inglés, Geografía, Ecología y Desarrollo Sustentable, destacándose por su enfoque humanista e intercultural.
Su experiencia incluye proyectos de educación ambiental en el Acuario Mazatlán y consultoría en sostenibilidad en Berlín. En CETYS, ha liderado programas de ciudadanía global y viajes académicos internacionales, entre ellos CETYS Explorers, en colaboración con la Universidad Católica del Norte de Chile. Habla inglés, alemán y francés, y es ponente habitual en congresos nacionales e internacionales sobre sustentabilidad, educación y cooperación intercultural.
Mtro. Sergio García Velázquez, integrante de la Comisión de Vida Estudiantil/ Ingeniero Bioquímico por el Instituto Politécnico Nacional y Maestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por CETYS Universidad. Cuenta con una amplia experiencia industrial en empresas como Bimbo, Fruvemex y Megaplast, donde se desempeñó en áreas de calidad, producción y seguridad alimentaria.
Desde hace dos décadas ha dedicado su carrera a la docencia en niveles medio superior y superior, y actualmente funge como Coordinador del Área Químico-Biológica en la Preparatoria CETYS, donde impulsa proyectos de innovación curricular y experiencias internacionales para estudiantes.
Fundador y líder del Club Verde CETYS, promueve una cultura institucional orientada al cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y el liderazgo estudiantil con propósito
Conformado por líderes que representan la diversidad disciplinar de CETYS Universidad, el Consejo Consultivo Académico 2025–2027 continuará impulsando estrategias orientadas al fortalecimiento del profesorado, la innovación curricular y el desarrollo de una vida estudiantil integral.
Su labor será determinante para seguir construyendo una educación humanista, flexible y multiexperiencial, en congruencia con los objetivos del Plan CETYS 2036.




