Cómo no morir en el intento: Guía para sobrevivir a las compras en línea del fin de año

No hay comentarios
cetys

El frenesí de ofertas no solo se vive en las pantallas: se siente en los almacenes, los centros de distribución y los camiones de entrega. En otras palabras: muchas compras, muchas entregas, muchas devoluciones, muchos retos, explica Experta CETYS

cetysEn la temporada de promociones intensas y compras navideñas, las plataformas digitales se convierten en el principal punto de encuentro entre consumidores y empresas. Sin embargo, detrás de cada clic existe una compleja cadena logística que requiere planeación, tecnología y coordinación, mencionó la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en logística y comercio internacional  de CETYS Universidad Campus Mexicali

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el e-commerce en México alcanzó en 2024 un valor de 789 mil millones de pesos, con un crecimiento del 20 % respecto al año anterior. 

“Las compras digitales ya forman parte de la rutina cotidiana de los mexicanos,  8 de cada 10 usuarios de internet adquieren al menos un producto o servicio en línea cada mes, y los eventos como el Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday concentran hasta el 40 % del tráfico anual de ventas. Esto significa más operaciones, más entregas y también más presión sobre las cadenas logísticas, que deben responder a picos de demanda sin comprometer tiempos ni calidad de servicio”, expresó la Dra. Martínez.

Ante esta tendencia, la Experta CETYS, compartió una serie de recomendaciones para aprovechar las ofertas sin poner en riesgo la seguridad digital ni el presupuesto personal.

Recomendaciones clave para el comprador digital

  • Planifica: evita las compras impulsivas, revisa precios con anticipación y define tus prioridades.
  • Verifica: asegúrate de que el sitio sea confiable, revisa las políticas de envío y devolución.
  • Protege: utiliza métodos de pago seguros, evita redes públicas y conserva tus comprobantes. Asegúrate de que la plataforma tenga buena reputación y que puedas rastrear tu pedido en todo momento.

La especialista también destacó que durante la temporada alta se pone a prueba la capacidad de las empresas para coordinar inventarios, rutas y devoluciones, los tiempos de entrega pueden duplicarse y los costos de última milla aumentar hasta un 30 %, especialmente en ciudades con alta congestión o infraestructura limitada.

“El frenesí de ofertas no solo se vive en las pantallas: se siente en los almacenes, los centros de distribución y los camiones de entrega. En otras palabras: muchas compras, muchas entregas, muchas devoluciones, muchos retos”, agregó.

En México, los desafíos logísticos son claros: mejorar los tiempos de entrega, fortalecer la infraestructura urbana y optimizar la conectividad entre almacenes y destinos finales,  todo esto mientras la demanda crece por encima de las previsiones anuales. Por eso, comprar bien es entender que cada clic forma parte de una cadena que requiere coordinación, tecnología y previsión.

Finalmente, la docente señaló que un consumidor digital informado asume un rol activo dentro de la red, por lo que reduce riesgos y mejora su experiencia al contribuir de manera efectiva en un sistema logístico.

“Estas semanas de ofertas no tienen por qué convertirse en una carrera contra el reloj. Con organización y criterio, pueden ser una oportunidad para disfrutar el consumo sin el caos, y para reconocer que la logística funciona mejor cuando nosotros también actuamos con orden y previsión”, concluyó.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *