Muchos estudiantes de primeros semestres de universidad perciben la Contabilidad como una asignatura compleja y poco atractiva. Con el objetivo de captar su interés y atender a grupos con bases de conocimiento diversas, CETYS Universidad impulsa una estrategia innovadora que integra herramientas digitales y metodologías de aprendizaje activo, transformando la enseñanza en las licenciaturas del área administrativa.
“La Contabilidad tradicional se ha enfocado en la memorización de vocabulario técnico y en procesos prácticos que demandan un análisis detallado, lo termina alejando a los estudiantes de esta materia”, explica la Experta CETYS, Dra. Caridad Medina León, Coordinadora Académica de Licenciaturas Ejecutivas y profesora de tiempo completo en CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada.
La Dra. Medina León explica que la mayoría de los jóvenes que ingresan a las carreras ejecutivas, provienen de distintos bachilleratos y con conocimientos muy diversos, lo que dificulta a los maestros abordar la materia de manera homogénea, “a esto se suma la idea de que para muchos estudiantes la contabilidad es una disciplina desvinculada de sus objetivos profesionales, lo que de entrada les genera desinterés”.
La Experta CETYS señala que con el objetivo de captar su curiosidad y atender a jóvenes universitarios con diversos intereses, CETYS Universidad impulsa una estrategia innovadora que integra herramientas digitales y metodologías de aprendizaje activo, transformando la enseñanza en las licenciaturas del área administrativa.
“La propuesta busca que el docente asuma el rol de facilitador, fomentando la participación de los estudiantes y la aplicación práctica de los contenidos, bajo una fórmula que combina aprendizaje experiencial con tecnología para hacer de la Contabilidad una experiencia dinámica y significativa.
CETYS destaca el modelo de aprendizaje experiencial de Kolb, que se basa en un ciclo continuo: Por un lado la Experiencia concreta, realizando ejercicios de registro contable simulados. A esto le sigue la observación reflexiva: donde se discuten los errores comunes y las lecciones aprendidas.
”Luego vinculamos la práctica con los principios teóricos, a esto se le llama Conceptualización abstracta. Ya con estos antecedentes los estudiantes pueden continuar con la última parte del enfoque, que es la ‘Experimentación activa’, aquí se aplica el conocimiento en nuevos contextos, como por ejemplo la creación de una empresa ficticia”.
La Experta CETYS explica que este enfoque permite que los estudiantes se conecten no solo con el contenido, sino también con su propio proceso de aprendizaje, fomentando su motivación y eliminando el miedo a equivocarse, “la integración de la tecnología es un pilar fundamental de esta propuesta. Herramientas como Excel, plataformas de aprendizaje (Blackboard, Moodle) y aplicaciones interactivas como Kahoot, Padlet y Mentimeter no solo fomentan el trabajo colaborativo, sino que también desarrollan habilidades digitales esenciales para el mundo laboral actual”, puntualiza la Experta CETYS.
Además, la Dra. Medina León, subraya el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para personalizar ejemplos contables, ofrecer retroalimentación inmediata y facilitar el análisis de errores, “la enseñanza de la contabilidad financiera es mucho más que transmitir conocimientos, es formar profesionales capaces de analizar con sentido crítico, actuar con ética y transformar su entorno”.
La Experta CETYS concluye que este enfoque innovador de CETYS no solo mejora el rendimiento académico, sino que prepara a los estudiantes para los desafíos del entorno organizacional contemporáneo con responsabilidad y creatividad.

Dra. Caridad Medina