CETYS impulsa el talento estudiantil en Digeek 2025 con innovación y creatividad

No hay comentarios
cetys

Con la participación de estudiantes, docentes e invitados de los tres campus del Sistema CETYS Universidad, este se realizó el Congreso Digeek 2025, uno de los eventos académicos más representativos de la Escuela de Ingeniería que reúne a estudiantes de carreras en Diseño Gráfico Digital e Ingeniería de Software en CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada. La edición de este año ofreció siete conferencias y cinco talleres enfocados en tendencias actuales de tecnología, diseño digital y desarrollo de software.

La inauguración estuvo encabezada por el Dr. Francisco Vélez Torres, Director de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada, quien destacó la relevancia de Digeek como un espacio formativo que desde 2011 ha fortalecido la presencia de la Escuela de Ingeniería tanto en la comunidad estudiantil como en la región. Subrayó que las temáticas del congreso están estrechamente vinculadas con las industrias de mayor crecimiento global, como la inteligencia artificial, los semiconductores y el desarrollo de software.

Durante su mensaje, el Dr. Vélez invitó a las y los estudiantes a reflexionar sobre su futuro profesional y a aprovechar cada experiencia del congreso: “Eventos como Digeek son pertinentes porque están alineados con las industrias del futuro. Aprovechen este espacio para aprender, conectar y pensar en el ‘yo de 2030’ que quieren construir”, expresó.

Por su parte, el Mtro. Carlos Alemán Magdaleno, Director de la Escuela de Ingeniería, resaltó la sinergia que permite la realización de Digeek, desde la participación activa de coordinadores, docentes, egresados y del estudiantado que integra el staff organizador. Recordó que el evento ha evolucionado constantemente, incluyendo su adaptación virtual después de la pandemia, y reconoció el esfuerzo del equipo que trabajó durante un año para concretar esta edición.

Asimismo, se agradeció a los patrocinadores que hicieron posible el evento, entre ellos Fevisa, Rudametkin, Pollos de la Cementera, Bajarama, Star Cookies, Mitos Mezcal, Yoline Amore, Autoproductos, Restaurante Eátnico y Hogaza; así como a la Mtra. Ana Silvia Armenta, Coordinadora de Ingeniería en Diseño Gráfico Digital, por estar a cargo del evento.

Con este acto protocolario, iniciaron los dos días de actividades del Congreso Digeek 2025, un programa pensado para fortalecer habilidades técnicas, creativas y de trabajo en equipo entre la comunidad estudiantil de Ingeniería y del diseño. El programa de actividades incluyó talleres y conferencias con especialistas nacionales en diseño, ilustración, software y creatividad:

Día 1

  • Scarlett AdrianetDe diseñadora a ilustradora: mi experiencia 
  • DilatoIngeniería interdisciplinaria 
  • Fernanda y BunnyUna charla más 
  • Rafael TelloQ&A con un ingeniero de software en Google 
  • Sergio y EdgarDe diseñadora a ilustradora: mi experiencia – Sala Finsa
  • Beto ManolibreIngeniería interdisciplinaria – Creativadores
  • Fernanda y BunnyUna charla más – MACS
  • Ñlum KomixQ&A con un ingeniero de software en Google – Salón

Día 2

  • Mauro Medina Susarrey y Ana Valeria Araujo RodríguezCreando marcas poderosas por medio de la estrategia 
  • Xileazul Estudio CreativoPublicidad creativa en el mundo digital – 
  • Carlos Arturo L. BritzEl arquitecto de lo invisible: cuando la empatía técnica da vida a la magia 
  • Carlos Arturo L. BritzCreando marcas poderosas por medio de la estrategia – Salón

Con esta agenda, el Congreso Digeek 2025 se consolida como un espacio para el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo de competencias clave para las nuevas generaciones de profesionales de la ingeniería, ilustración y diseño digital.

 

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *