Con el objetivo de fortalecer sus competencias directivas y ampliar la visión internacional de la institución, la Dra. Gloria Janeth Murillo Aviña, Directora de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada, participó en el IV Programa de Alta Dirección organizado por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) en Colombia.
Gracias a la relación de CETYS con organismos internacionales, se extendió la invitación que permitió a la Dra. Murillo Aviña formar parte de un espacio de diálogo y aprendizaje entre pares. El encuentro reunió a líderes académicos de América Latina para abordar los retos actuales de la educación superior.
Entre los principales ejes temáticos revisados estuvieron la gestión estratégica, innovación y transformación digital, sostenibilidad, liderazgo inclusivo e internacionalización, además de la reflexión sobre el papel de las universidades como motores de desarrollo regional y su responsabilidad en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“El liderazgo universitario se transforma constantemente. Como directivos académicos tenemos la responsabilidad de inspirar, impulsar la innovación y conectar a la universidad con los desafíos globales”, destacó la Directora de la Escuela de Administración y Negocios.
Asimismo, subrayó el impacto de las conferencias sobre inteligencia artificial en las escuelas de negocios, donde se enfatizó que no basta con utilizar estas herramientas, sino hacerlo de manera eficiente para apoyar la gestión académica, la práctica docente y la innovación. En este sentido, resaltó también el Modelo HIVE, que articula talento, investigación, industria y territorio para generar impacto.
La interacción con colegas de diferentes países enriqueció el aprendizaje al comparar retos comunes y explorar posibilidades de colaboración en movilidad, proyectos conjuntos e investigación.
En cuanto a la aplicación de los aprendizajes en la Escuela de Administración y Negocios, señaló que se trabajará en fortalecer la gestión interna, impulsar el uso de nuevas herramientas innovadoras con el personal y fomentar en los estudiantes la colaboración con el entorno bajo una visión internacional.
Finalmente, la Dra. Murillo Aviña resaltó que esta experiencia contribuye al propósito de internacionalización de CETYS Universidad: “Nos posiciona en foros académicos de alto nivel, genera visibilidad y abre puertas a nuevas colaboraciones, reafirmando el compromiso de CETYS con la internacionalización de estudiantes y profesores”.