Avanza el trabajo conjunto de las universidades del Noroeste en favor de la educación superior

No hay comentarios
cetys

CETYS Universidad fue sede de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Regional Noroeste de ANUIES

Se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Regional Noroeste (CRN) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). La reunión ocurrió en el Centro de Desarrollo Humano y Social (CEDHUS) de CETYS Universidad, Campus Mexicali y contó con la participación de representantes de instituciones educativas de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

El encuentro reunió a titulares y representantes de las 34 instituciones de educación superior que integran la región, en un formato híbrido que facilitó la colaboración presencial y virtual.

El Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y presidente de la región noroeste de la ANUIES, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando el papel estratégico de la región en la transformación educativa del país.

Por su parte, el Dr. Fernando León García, rector del Sistema CETYS Universidad y presidente de la Asociación Mexicana de Universidades Privadas (AMUP), agradeció la presencia de las y los participantes, destacando el compromiso colectivo del Consejo en la mejora de la educación superior.

Entre los puntos abordados en la sesión se aprobó el Acta de la Sesión Ordinaria 1.2025 del Consejo Regional Noroeste y se llevó a cabo la conferencia “Tecnologías emergentes y oportunidades”, impartida por el Mtro. Fernando Sepúlveda, presidente de Emtech Institute, quien destacó la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos de innovación educativa.

Asimismo, se presentaron los avances de la Iniciativa del CRN al Plan México, orientada a fortalecer la vinculación entre la educación media superior y superior, a través de estrategias curriculares, políticas de retorno y perfiles de ingreso de alcance nacional.

Durante su intervención, la Dra. Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, expuso los avances del proyecto de Transformación de la Educación Media Superior, enfocado en la pertinencia de los programas académicos frente a las demandas del mercado laboral y las innovaciones tecnológicas.

Otro de los temas relevantes fue la presentación de la Comisión Nacional para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida y la Comisión Regional, iniciativas que buscan consolidar una cultura de aprendizaje continuo mediante diplomados, microcredenciales y programas formativos adaptados a los retos regionales.

El Dr. Luis Alberto Fierro Ramírez, coordinador de Fortalecimiento Académico e Institucional de ANUIES, en representación del Secretario General Ejecutivo, reconoció los avances de la región noroeste, destacando la calidad de las propuestas orientadas al fortalecimiento académico y a la formación de talento con impacto social.

Finalmente, la Mtra. Irma Martínez Manríquez, secretaria de Educación en Baja California, resaltó que la educación superior es clave para la transformación social y el desarrollo sostenible del país, afirmando que la ubicación estratégica de la región noroeste abre oportunidades únicas de cooperación transfronteriza.

Este encuentro reafirmó el compromiso de las universidades del noroeste con la innovación educativa, la excelencia académica y la formación integral del estudiantado, promoviendo una educación de calidad alineada a las necesidades de la actualidad.

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *