Con el objetivo de fomentar el aprendizaje experiencial y fortalecer los conocimientos en ciencia, tecnología e historia, un grupo conformado por 36 alumnos y 4 docentes de Preparatoria CETYS realizó una visita educativa a las ciudades de San José y San Francisco, California.
La actividad formó parte de las estrategias académicas de CETYS Universidad orientadas a complementar la formación en el aula con experiencias prácticas que acerquen a los estudiantes al conocimiento de manera vivencial y significativa.
La primera parada tuvo lugar en The Tech Interactive, uno de los museos más reconocidos de la región, dedicado a la divulgación científica y tecnológica. Durante su visita, los estudiantes asistieron a una proyección en la pantalla IMAX, donde conocieron la aplicación de la tecnología audiovisual de alta definición como herramienta educativa y de divulgación científica.
Posteriormente, exploraron la exposición Bodies, una muestra que ofrece una visión detallada del cuerpo humano mediante especímenes reales conservados científicamente, lo que permitió profundizar en temas de biología, anatomía y ciencias de la salud. Asimismo, los alumnos participaron en exposiciones interactivas sobre robótica, inteligencia artificial, realidad virtual y sostenibilidad ambiental, comprendiendo cómo la innovación tecnológica transforma la vida cotidiana y contribuye al desarrollo social.
En la segunda parte del viaje, el grupo se trasladó a San Francisco, donde visitó la isla de Alcatraz, sitio emblemático de la historia estadounidense. A través de una audioguía interactiva, conocieron los antecedentes de la prisión, los testimonios de sus antiguos internos y el periodo en que la isla fue ocupada por comunidades indígenas en defensa de sus derechos, lo que propició una reflexión sobre la justicia social y la identidad cultural.
La jornada concluyó con una visita al Puente Golden Gate, una de las estructuras de ingeniería más reconocidas del mundo. En este espacio, los estudiantes analizaron aspectos de diseño estructural, ingeniería civil y sustentabilidad, valorando la relación entre la infraestructura y el entorno natural.




 
 
 
 
 
 
 
 