Con la intensión de mantener las tradiciones mexicanas y lograr una participación de los jóvenes, la coordinación de Asuntos Estudiantiles dirigida por la Lic. Mónica Flores convocó a un concurso de Altares de Muertos los cuales fueron exhibidos a partir del 3 de noviembre en el Centro Estudiantil "Luís Fimbres Moreno". 17 altares conmemorando a Marilyn Monroe, Mario Benedetti, Frida Kalo, Diego Rivera, El Santo, Michael Jackson, Dalí, Heath Ledger, Bob Marley, Selena, Pedro Infante y en honor a la Sra. Socorro Granados, madre de la maestra Marisela Carrillo y al alumno de preparatoria CETYS Carlos Careaga, adornaron el Centro creando un ambiente de tradición , mistisismo y colorido. La premiación de los mejores altares fue el 4 de noviembre donde resultaron ganadores:Profesional1er. lugar altar dedicado a FRIDA KAHLO (INGENIERIA)2do. Lugar altar dedicado a CARLOS CAREAGA (LAE, LNI)3er. lugar altar dedicado a SALVADOR DALI (LDG)Preparatoria1er. lugar altar dedicado a MARIO BENEDETTI (1o. E)2do. Lugar altar dedicado a SRA. SOCORRO GRANADOS (1o. D)3er. lugar altar dedicado a MICHAEL JACKSON (1o. B)La calificación consistió en la cobertura de ciertos requisitos que un altar de muertos debe tener como son: El Petate = objeto de ofrenda para el descanso, para merecer el banquete.Camino de Pétalos de Flor de Cempasúchil = se coloca desde la puerta de entrada hasta el altar como guía y aroma para que los muertos encuentren el camino y reciban las ofrendas.La Flor de Cempasúchil = es la flor de muertos de los aztecas siendo el Dios Huitzilopochtli el que determinó como señalamiento para las tumbas de los difuntos. Zempoal – Xáchitl significa "veinte flores" o "flores de una sola cuenta" y simbolizan la dualidad entr4e la vida y la muerte.La Sal = para evitar que lleguen ánimas negras o del mal. Para los sinsabores y altibajos de la vida.Imágenes de santos = A los que el finado fue devoto o a quienes se les encomineda el descanso de su alma; se colocan al centro del altar y existen dos imágenes que n pueden faltar: el Cristo de la Trinidad y la Virgen de Guadalupe.La Vara de Rosa = para liberar al difunto del demonio o ahuyentar a los malos espíritus.Las Veladoras y velas encendidas = representa la religión católica y es el símbolo de la luz que expresa a Cristo caminando al cielo y la tierra, se colocan a los lados del camino de flores para ir guiando a cada una de las almas a su respectivo altar.El Cirio = la flama que produce significa luz, fe y esperanza. Llamarada de triunfo al pasar el alma de esta vida a la otra.las Frutas = ofrenda que brinda la naturalezaEl Agua = para la sed ya que los difuntos llegan sedientos por su largo caminoLa Sábana o Mantel Blanco = representa la pureza y se adorna con pensamientos o epitafios.El Copal o Incienso = en cazuelas para purificar el ambiente y como guía para el alma de los difuntos.Las Bebidas = las que le gustaban al difuntoLa Calaverita de Azúcar = con el nombre de los amigos o parientes que participan en el altar de muertosLa Fotografía = de la persona a la que se le dedica el tributoEl Moño Negro = como símbolo de lutoEl Perro = sirve como guía en el otro mundoEl Arco = realizado con carrizo de cañas, ramas de limonada o palma, hijas y troncos de plátano, flores de cempasóchil o flor de muerto, flores de papel crepé, banderitas de papel picado y teniendo como significado que Cristo está con ellos.
Altares de Muertos en CETYS


altar_gde.jpg

Autor
CETYS Institucional
Velada Músico Literaria
Artículo siguienteConocen Procesos de Impresión
Artículos Relacionados

Generación de impacto, líderes estudiantiles de CETYS se forman en el 5to Congreso de Liderazgo
Por Campus Tijuana