Así como los debates sobre los inmigrantes siguen aumentando en los Estados Unidos, muchos profesionales, jóvenes y maduros, especialmente aquellos que están bien educados, altamente calificados y llevan responsabilidades significativas, están considerando dejar sus carreras en EEUU para regresar a sus países de origen, dicen que ya no es un lugar de oportunidad como antes. Estos inmigrantes que han ayudado a la innovación y al crecimiento económico en Norteamérica, ahora buscan opciones en otras naciones. Están dejando de habitar los EEUU en mayores cantidades que antes, y los investigadores independientes mencionan que están regresando a su tierra natal para disfrutar una mejor calidad de vida. Esta es una gran oportunidad para México y posiblemente hasta para CETYS Universidad. Hoy más que nunca, los inmigrantes son un elemento importante en la salud económica a largo plazo de los EEUU y otros países de Europa. Aunque los inmigrantes sólo forman el 12% de la población en EEUU, ellos han comenzado un 52% de las empresas de Silicon Valley y contribuido en más de un 25% en las patentes globales. Los inmigrantes conforman el 24% de los empleados de ciencias e ingenierías con maestrías, así como 47% de los que tienen doctorados. Ellos también han sido socios fundadores de grandes empresas como Google, e-Bay y Yahoo!.Un equipo de investigadores de las Universidades Duke, UC Berkeley y Harvard condujeron un estudio auspiciado por Fundación Kauffman para obtener un mejor entendimiento de cómo y porqué los inmigrantes están abandonando los EEUU. A través del sitio de red profesional "Linkedin", encontraron 1,203 inmigrantes hindús y chinos que habían trabajado o estudiado en los EEUU y que regresaron a su país de origen. Su artículo titulado, "America´s Loss is the World´s Gain", dice que los inmigrantes que abandonaron EEUU eran relativamente jóvenes. La edad promedio de los inmigrantes hindús es de 30 años, mientras que la de los chinos es de 33. Cerca de un tercio de los inmigrantes chinos y un quinto de los inmigrantes hindús llegaron a los EEUU con visa de estudiantes. Otro quinto de los inmigrantes chinos y cerca de la mitad de inmigrantes hindús llegaron con visas de trabajo temporales –H-1B. El factor más importante que los trajo a los EEUU, fue la oportunidad que tenían en cuanto al trabajo y el estudio profesional.No eran sólo inmigrantes recién llegados los que se regresaban a sus países de origen, el 30% de los que volvieron eran residentes o ciudadanos de EEUU. Cerca de 87% de los inmigrantes Chinos y el 79% de los inmigrantes Hindús dicen que un factor importante en su decisión de regresar a sus propios países era la creciente demanda por sus conocimientos. Sus instintos resultaron efectivos, muchos de ellos subieron de nivel en el organigrama de empresas norteamericanas.Varios Economistas Americanos dicen que es fácil pensar que no necesitan a estos profesionales en este tiempo de recesión, pero van a necesitarlos durante el tiempo de recuperación. La política ahora se enfoca en hacer lo que sea necesario para retener los empleos que ya tienen en EEUU, aún si significa que se va a tener una fuerza laboral menos calificada. México es país con cultura de tercer mundo, las relaciones familiares son muy fuertes y es un país amigable que ahora abre sus puertas a inversiones y talentos extranjeros. Las barreras de idioma se han debilitando porque la mayoría de los americanos profesionales hablan mínimo dos idiomas y sus hijos están aprendiendo español en sus escuelas y cada vez más gente está emigrando al sur de la frontera buscando oportunidades de estudios, trabajos o negocios.Nosotros necesitamos abrir bien nuestras puertas para aquellos estudiantes internacionales que quieran venir a CETYS, así como a los maestros altamente calificados. La cultura y las condiciones de vida aquí son superiores. En la década 1960, cuando había una gran afluencia de médicos e ingenieros desde la India y de Islas Filipinas a los Estados Unidos, se lamentó: "¡Estamos enfrentando un drenaje de cerebro (brain drain)!. El oeste se está beneficiando de nuestra miseria!".Ahora, en este mes, escribió un periodista americano, "¡Hoy, la pérdida de los Estados Unidos es la ganancia del mundo!".En tan corto plazo, las cartas se han volteado.
La Pérdida de EEUU Puede Ser Nuestra Ganancia

