Concluye Primera Etapa de Proyecto CETYS-Stanford

No hay comentarios
cetys

El proyecto de investigación educativa entre CETYS Universidad y la Universidad de Stanford,  que inició en septiembre de 2008 en la ciudad de Mexicali, fue diseñado para ayudar a los niños de nivel básico a desarrollar sus habilidades para la lectura, utilizando aparatos móviles, que tienen la presentación de una cajita de videojuego y contenido con útiles lecciones. Los dispositivos despertaron mucho interés entre los estudiantes de las Primarias "Melchor Ocampo" e "Ignacio Aldama", instituciones seleccionadas participantes. Después de varios meses de trabajo con los niños, la primera etapa de este proyecto de investigación ha concluido con la última aplicación de instrumentos, realizada a principios del mes de marzo.  El objetivo es evaluar el impacto del resultado de aprendizaje con el uso de estos aparatos móviles que representan un esfuerzo de servicio comunitario realizado por parte de CETYS y Stanford, al llevar instrumentos de tecnología educativa a las Primarias.El trabajo educativo ha sido ejecutado por la Mtra. Teresita Higashi Villalvazo y el Dr. Alberto Gárate Rivera, quienes han planeado presentar resultados de esta aplicación a principios del mes de abril.  CETYS Universidad y la Universidad de Stanford pretenden llevar este proyecto a más escuelas, no solamente de la capital del Estado de Baja California, sino a otras ciudades de la Entidad, considerando que para la segunda etapa se diseñarían contenidos de lectura basados en los libros de texto oficiales de la Secretaría de Educación.Para generar los próximos contenidos de los aparatos móviles, se está organizando un grupo de alumnos de Diseño Gráfico del CETYS; así como catedráticos de los tres campus. El avance de los diseños de los estudiantes se puede apreciar en el sitio:  https://ed.stanford.edu/IT/projects/cetys.html.De este modo, CETYS Universidad continua reforzando los lazos de vinculación académica internacional con universidades de primera línea como lo es Stanford; en donde el beneficio es para los alumnos al vivir una experiencia de calidad y reconocimiento de su trabajo, basado en la instrucción profesional que reciben en CETYS; así mismo, se enriquece la experiencia de los docentes al sostener una interacción académica mundial.El equipo seleccionado inicialmente para el proyecto está integrado por Higashi Villalvazo; Gárate Rivera; Ing. Miguel Salinas Yáñez y la Mtra. Laura Carrillo de Anda, quien es administradora del proyecto. Posteriormente se unieron al grupo el Mtro. Eduardo Díaz Gómez y la Mtra. Dania Licea Verduzco, junto con diversos alumnos del programa de Diseño Gráfico Digital del campus Mexicali y Gabriela Gutiérrez, alumna de Psicología.Por: Laura Carrillo de Anda, MBADirección Enlace del Proyecto CETYS-Stanford

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *