De Tik Tok a la NASA, el viaje interdisciplinario de una futura ingeniera

No hay comentarios
cetys

La curiosidad y la pasión por la investigación científica han guiado a una prometedora estudiante de Ingeniería de Software de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada en un camino lleno de descubrimientos y conexiones inesperadas. Su historia es un claro ejemplo de cómo la interdisciplinariedad, la perseverancia y la formación académica pueden abrir puertas a oportunidades únicas, incluso cuando el camino que en apariencia es distinto al esperado.

Desde temprana edad, Harumi López participó en concursos de programación, como la Olimpiada Mexicana de Informática, lo que más tarde reconocería como el lienzo perfecto para explorar diversas áreas de la ciencia y la tecnología, “me di cuenta que Ingeniería de Software me da esa oportunidad de trabajar de forma interdisciplinaria”, comentó Harumi destacando la versatilidad de su campo de estudio.

Uno de los pilares fundamentales en su desarrollo ha sido la formación integral de CETYS que le ha permitido conocer: investigadores, científicos, maestros y divulgadores. Estas interacciones han sido cruciales, no solo para su aprendizaje, sino también para recibir apoyo en sus proyectos e iniciativas: “Gracias a que conocí a estas personas, he aprendido muchísimo de ellos, incluso me han apoyado en varios de mis proyectos”, expresa Harumi con gratitud, resaltando cómo estas conexiones le han ayudado a unir sus intereses en diversas disciplinas.

Luego, en diciembre de 2023 grabó un Tik Tok para aplicar a un campamento espacial liderado por la ingeniera mexicana Katya Echazarreta, conocida por ser la primera mujer mexicana en viajar al espacio exterior como parte de la misión NS-21. Esto motivó a Harumi a grabar un video explicando sus intereses científicos. 

Este video, subido a TikTok, superó las 100,000 vistas, generando un impacto que jamás anticipó. Aunque no fue seleccionada para el campamento, el video atrajo la atención de una persona clave que la invitó a participar en una campaña de observación para la misión Lucy de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).

Esta invitación la llevó a San Felipe, Baja California, a pasar varios días en lugares remotos y desérticos, realizando observaciones astronómicas para la misión Lucy. El desafío era enorme: capturar el momento preciso en que un asteroide de Júpiter, Polymele, pasara frente a una estrella, un evento fugaz que requería máxima precisión y eficiencia. 

Con ello, Harumi, vivió uno de los desafíos más grandes de su vida, pues los datos recolectados en esta campaña serán cruciales para un futuro artículo de investigación que contribuirá directamente a la misión de la NASA.

Este escenario puso a prueba sus habilidades, especialmente en la resolución de problemas. “Me di cuenta que conforme más prácticas y sales de tu zona de confort, las cosas se vuelven más fáciles”, afirma, subrayando la importancia de aventurarse fuera de lo conocido. 

Para los jóvenes que, como ella, desean transitar un camino multidisciplinario, su consejo es claro: no desanimarse. Harumi reconoce que el camino puede no ser tan directo, pero las recompensas son significativas. “Estar abierto a la interdisciplinariedad  trae consigo el desarrollo de muchas habilidades, el pensamiento muy flexible que te ayuda incluso a conectar con cosas que no parecen tan obvias al principio”, explica.

Además de lo anterior, Harumi tiene interés en la música ya que en la preparatoria tomó clases de guitarra y durante su etapa universitaria fue parte del grupo representativo de teatro, respecto a esto, ella explica que en su formación Profesional estas disciplinas fueron complementarias. 

“El arte ha fomentado el desarrollo de habilidades esenciales como la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución de problemas y gracias a esto  ha desarrollado habilidades como la improvisación, una capacidad para resolver desafíos en tiempo real como ingeniera”.

Finaliza con un llamado a la autoconfianza, a perseguir aquello que nos apasiona y a buscar el apoyo de quienes desean vernos crecer. Actualmente, sigue inmersa en sus estudios y en concursos de programación. Colabora activamente con Future Bloom, una organización que busca impulsar la participación de mujeres latinoamericanas en la tecnología, y participa en una investigación con CETYS Universidad sobre estrategias de afrontamiento en jóvenes. Su visión a futuro la mantiene enfocada en la investigación, la programación y, por supuesto, en las apasionantes ciencias espaciales.

cetys

cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *