25 estudiantes de CETYS Universidad de Baja California entre los seleccionados para la Clase 2025 del Millennium Fellowship

No hay comentarios
cetys

25 estudiantes de CETYS Universidad fueron seleccionados para integrar la generación 2025 del Millennium Fellowship, programa global impulsado por Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI) y Millennium Campus Network (MCN), De 60 mil jóvenes en 140 países que aplicaron al programa, los estudiantes de Tijuana y Mexicali forman parte del 4% que entraron a la red. En México, CETYS Universidad es la única institución educativa con representantes seleccionados para la Clase de 2025.

A través de esta experiencia internacional, los participantes recibirán capacitación de excelencia, ya que tendrán acceso a una red global de colaboración y desarrollan proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la oportunidad de generar impacto significativo en sus comunidades y compartir sus resultados a nivel internacional

Los estudiantes que lideran 13 diferentes iniciativas, a través de grupos estudiantiles o de manera propia, comenzaron sus capacitaciones virtuales desde finales de agosto y concluirán en noviembre.

Para Dominic Del Castillo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en Campus Tijuana y líder del proyecto Impacto Voluntariado, ser parte de esta red significa amplificar el alcance de las iniciativas locales:

“Recibir ese tipo de capacitaciones y de apoyos que da Millennium Campus Network es de gran utilidad para llevar más allá las iniciativas que cada uno lidera. Al final, se buscará documentar nuestras experiencias, aprendizajes y el impacto de cada uno de nuestros proyectos, con el fin de compartirlo en plataformas como TikTok y Reels”, señaló.

En Campus Mexicali, Alexandrina García Vizcarra, alumna de séptimo semestre de Psicología Clínica en Campus Mexicali, lidera la iniciativa Jóvenes por la mente, plataforma psicoeducativa digital enfocada en salud mental:

“Fue algo que me llamó mucho la atención, porque si bien realicé la convocatoria pues un tanto rápido porque los deadlines eran muy estrictos. Es una idea eureka, es decir que nació desde mi cuarto, entonces va a ser muy bonito ver cómo se va a ir transformando toda esta iniciativa de aquí a noviembre”, compartió.

cetysLos alumnos y proyectos que participan en Millenium Fellowship de la clase 2025 son: 

  • De Campus Mexicali:

Alexandrina García (de la Lic. en Psicología Clínica) – Youth for the mind: plataforma digital psicoeducativa sobre salud mental.

 

  • Ximena Cedillo, Oskar García, Sebastián Lizalde, Carlos Araiza, Kheara Kieley y Michelle Urbina (Ingeniería Mecatrónica, Tijuana) – AnaWind Cansat Project: desarrollo de un satélite en miniatura para estudiar los vientos de Santa Ana y el cambio climático.
  • Katherine Ríos (de la Lic. en Derecho, Tijuana) – Colectivo Femmes: promoción del feminismo y redes de apoyo contra la violencia de género.
  • Ivanovich Ávila ( de Ing en Ciencias Computacionales, Tijuana) – Consejo Representativo de la Escuela de Ingeniería (CREI): promoción de mujeres en STEM.
  • Raúl López (Contador Público Internacional y Finanzas, Tijuana) – FORTES: formación en liderazgo juvenil alineado a los ODS.
  • David Avendaño y Dominic del Castillo (Ingeniería Mecatrónica, Tijuana) – Impacto Voluntariado: fomento del voluntariado como herramienta de cohesión social.
  • Metzli López y Carolina Fernández (Ingeniería en Ciencias Computacionales, Tijuana) – Journey: aplicación para transporte público seguro y confiable para mujeres.
  • Stephanie Morgan (Inteligencia de Negocios e Innovación, Tijuana) – Módulo Hidropónico: solución de cultivo urbano sostenible y accesible.
  • Liliana Alonzo (Psicología Clínica, Tijuana) – MindHera: acompañamiento integral para mujeres víctimas de violencia de género.
  • Miguel Rosales (Inteligencia de Negocios e Innovación, Tijuana) – Punto Café: integración de comunidades migrantes mediante capacitación y cultura.
  • Natalia Valdéz (Inteligencia de Negocios e Innovación, Tijuana) – Teaching for Success: albergues integrales con educación, asesoría y apoyo a personas migrantes.
  • Ivanna Grecian (Negocios Internacionales Global Program, Tijuana) – LearnTogether: tutorías de estudiante a estudiante para reducir desigualdades educativas.

 

  • Luciana López, Génesis Pérez, Karla Baños, Luis Baro, Sebastián Campaña y Mia Romero (diversas carreras, Tijuana) – Terravita: acción climática, sostenibilidad y educación ambiental.
cetys

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *