campus mexicali

Cómo leer etiquetas nutricionales y tomar mejores decisiones en el supermercado

Una alimentación saludable comienza desde el carrito del supermercado. Sin embargo, en un mar de productos con envases coloridos y frases como “bajo en grasa” o “light”, tomar decisiones informadas puede ser complicado. Por eso, aprender a leer etiquetas nutricionales es una herramienta esencial para cualquier familia que desee mejorar su alimentación y cuidar su salud a largo plazo.

En este artículo te explicamos de forma sencilla cómo interpretar la información nutrimental de los productos y cómo usarla para tomar mejores decisiones al momento de comprar alimentos.

¿Por qué es importante leer las etiquetas nutricionales?

Las etiquetas nutricionales son una fuente valiosa de información. Nos permiten conocer la cantidad de calorías, azúcares, grasas, sodio y otros nutrientes que contiene un alimento, lo cual es fundamental para mantener una alimentación equilibrada en familia.

Tomar decisiones basadas en esta información ayuda a:

  • Reducir el consumo de ingredientes dañinos para la salud.
  • Prevenir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión.
  • Enseñar a los hijos hábitos alimenticios responsables desde temprana edad.
  • Organizar mejor las compras y evitar el consumo excesivo de productos procesados.

Elementos clave en la etiqueta que debes conocer

1. Tamaño de la porción

Todo parte de aquí. La información nutrimental siempre está basada en una porción específica, que puede no coincidir con lo que consumes en realidad. Verifica cuántas porciones contiene el envase y ajusta los valores si consumes más de una.

2. Calorías por porción

Este dato te indica la cantidad de energía que aporta una porción. No se trata de contar calorías obsesivamente, sino de tener un panorama general de tu ingesta diaria para mantener un equilibrio.

3. Grasas totales, saturadas y trans

Las grasas saturadas y, especialmente, las grasas trans deben mantenerse al mínimo en una dieta saludable. Si un producto contiene grasas trans, lo ideal es evitarlo.

4. Azúcares

Muchos productos procesados contienen azúcares añadidos en exceso, incluso aquellos que parecen saludables como yogurts o barras de granola. Revisa este dato para evitar un consumo elevado que pueda afectar la salud de tu familia.

5. Sodio (sal)

El sodio en exceso está relacionado con la hipertensión arterial. Revisa la cantidad por porción y compara entre marcas. Una diferencia de 100 mg puede parecer pequeña, pero suma si consumes ese producto con frecuencia.

6. Fibra dietética

La fibra es importante para la digestión, el control del apetito y la salud intestinal. Procura elegir productos que ofrezcan al menos 3 g de fibra por porción.

7. Lista de ingredientes

Los ingredientes aparecen en orden descendente según la cantidad. Si el azúcar, jarabe de maíz o aceites hidrogenados aparecen en los primeros lugares, probablemente no sea una buena elección.

Tips prácticos para tomar mejores decisiones de compra

  • No te dejes llevar por la publicidad del empaque. Palabras como “natural” o “light” pueden ser engañosas. Revisa siempre la información nutrimental.
  • Compara productos similares. A veces una opción menos llamativa en presentación es más saludable.
  • Evita productos con listas de ingredientes muy largas (especialmente si no reconoces los nombres).
  • Enseña a tus hijos a leer etiquetas. Es una forma de educarlos para que tomen decisiones conscientes desde pequeños.

Nutrición familiar consciente, desde el carrito de compras

Leer las etiquetas nutricionales no tiene que ser complicado. Con un poco de práctica, puedes convertir cada ida al supermercado en una oportunidad para cuidar de ti y de tu familia. Al elegir mejor, mejoras tu salud, tu economía y tus hábitos.

Invitación final

Si deseas profundizar en estos temas y adquirir herramientas prácticas para mejorar la alimentación en casa, te invitamos a conocer el Taller en Nutrición Familiar del Departamento de Educación Continua de CETYS Universidad Campus Mexicali.

Aprenderás de la mano de expertos cómo leer etiquetas, planificar menús saludables, preparar alimentos más nutritivos y crear hábitos duraderos para toda la familia.

0 0 Votos
Calificación
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Comparte en:

Programas Relacionados

Taller en Nutrición Familiar
32 horas
19/07/2025
Diplomado en Diseño de Interiores
84 horas
26/07/2025
Diplomado en Nutrición Básica
90 horas
10/09/2025
Diplomado en Diseño de Interiores (E-Room)
84 horas
27/09/2025
Taller: IA Generativa en la Docencia e Investigación
24 horas
27/09/2025

¡Suscríbete a nuestro blog!

Selecciona las áreas de estudio que sean de tu interés.

0
Nos gustaría saber lo que piensas. ¡Comenta!x