Jugar limpio dentro y fuera de la cancha: los riesgos del vapeo en jóvenes

El vapeo es cada vez más común entre los jóvenes, pero sus consecuencias en la salud —especialmente para quienes practican deporte de alto rendimiento— siguen siendo motivo de alerta. Para entender mejor este fenómeno y sus implicaciones, se entrevistó al Dr. Ricardo Troncoso Contreras, Coordinador de Bienestar Integral y Médico Institucional de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada.

“Cada vez vemos el vapeo desde edades más tempranas, este producto surgió como respuesta a las campañas antitabaco de hace unos años. Es atractivo por su diseño minimalista, su olor agradable y su diversidad de sabores, pero no por eso deja de ser un mal hábito con consecuencias para la salud”, señaló el Dr. Troncoso.

Explicó que vapear afecta de manera directa la capacidad respiratoria y el rendimiento físico. “En especial, un joven deportista puede notar que se cansa más rápido, que su intercambio de oxígeno no es tan eficiente. A largo plazo, los riesgos son similares a los del cigarrillo: EPOC, cáncer de pulmón, infartos y otros padecimientos crónico-degenerativos. Entre más joven empiece a vapear, más temprano enfrentará estos problemas”, advirtió.

Además del daño pulmonar, el vapeo provoca vasoconstricción. Es decir, que los vasos sanguíneos se contraen, lo que impide que el flujo de oxígeno y nutrientes llegue de manera adecuada a los músculos y órganos, incluso durante el ejercicio. “Esto puede derivar en bajo rendimiento, fatiga y mayor riesgo de infartos en la edad adulta”, comentó.

Explica además que muchos de estos vapeadores, al igual que los cigarrillos, contienen nicotina: una sustancia que es altamente adictiva, genera ansiedad y dificultad para concentrarse; algo especialmente delicado para estudiantes y atletas. “Es como cualquier otra sustancia psicoactiva: si el cuerpo la pide y no la recibe, se presentan síntomas de abstinencia que afectan el estado de ánimo y el desempeño académico y deportivo”, explicó.

Cabe destacar que en CETYS Universidad se cuenta con un enfoque preventivo: se promueve el bienestar integral a través de campañas, charlas y programas como “Armonía: Salud y Bienestar”, que incluyen entre sus estrategias la identificación de uso de sustancias en estudiantes.

“Cuando se detecta un caso de consumo de sustancias, damos seguimiento con el Centro de Desarrollo Estudiantil (CEDE) en profesional o con el departamento Psicopedagógico en Preparatoria. Con este acompañamiento se busca orientar al estudiante a tomar decisiones que favorezcan su bienestar y salud”, detalló el Dr. Troncoso.

El médico fue claro en su recomendación: “Padres y entrenadores deben estar atentos a cambios de conducta y hablar con los jóvenes, y a los que son atletas les diría que están yendo contra corriente: hacen ejercicio, cuidan su salud, pero si vapean, están anulando gran parte de ese esfuerzo. La única manera de prevenir es estar informado y decidir con conciencia”, concluyó. 

Dr. Ricardo Troncoso.

El Dr. Ricardo Troncoso, Coordinador de Bienestar Integral y Médico Institucional en CETYS Universidad, nos explica los riesgos del vapeo.