Regresa Zorros Femenil de larga gira en Liga ABE con saldo positivo

El representativo de CETYS suma 7 victorias en 10 jornadas y le quedan seis por disputar en el actual semestre.

 

Se realizaron los primeros diez partidos de la Temporada 2025-26 de Liga ABE para Zorros Femenil, llamando la atención una larga gira de cinco en el occidente de México. Al final, el saldo fue positivo en resultados; no obstante, el gran esfuerzo por seguir adelante fue notable.

Nahomi López

Vuelos, traslado terrestre, hospedaje, clima, alimentación, tráfico vehicular, imprevistos de salud, ambiente a veces hostil desde la tribuna, entre otros tópicos. Pero todo queda atrás cuando el regreso a casa es mayormente satisfactorio por la cosecha de victorias.

“Es normal en cualquier equipo: hay momentos donde se juega muy bien y algunos donde cae el ánimo. Sin embargo, cada una conoce la recompensa final y eso las mantiene unidas y positivas. Hay que seguir trabajando con el staff técnico sobre tácticas y seguir alertas del estado físico de cada jugadora. Fue una gira larga, pero se logró el objetivo de sostener a CETYS Universidad en la parte alta de la tabla”, dijo el entrenador César Valencia.

La primera escala fue en la Duela Life de Barranquillas, donde CETYS derrotó a Tec Campus Aguascalientes por 60-57. Después de 247 kilómetros de carretera, visitaron el Domo Borregos de Zapopan, Jalisco para una serie de dos partidos contra Tec Campus Guadalajara y cayendo en ambos por 49-54 y 49-62, respectivamente.

425 kilómetros después, arribaron al Gimnasio-Auditorio del Tec Campus Querétaro; ahí Zorros Femenil recuperó la senda de la victoria por 72-61. Finalmente y luego de 181 kilómetros que cruzan el Lago de Cuitzeo, el equipo llegó a Morelia, Michoacán para vencer a Halconcitas de la UVAQ por 62-50. Tres triunfos de cinco posibles y una marca, al momento, de 7-3 en la campaña.

“Regresamos a casa con números positivos, la verdad -comentó Eliza Gómez-. Pienso que se aprende siempre de todo esto, nada es fijo o permanente. Volvemos a casa para ver aciertos y errores, antes de los siguientes compromisos. Y lo mejor de todo es que el acoplamiento va progresando. Teóricamente somos un roster nuevo, pero me encanta la buena actitud y la voluntad por trabajar en equipo”. 

Eliza Gómez

Nahomi López agregó: “Creo que ha sido la gira más pesada que he tenido con el equipo, pero muy satisfecha al cerrarla. Se mantuvo la constancia, resiliencia en momentos difíciles, levantando el ánimo a quienes sufrieron algún golpe o lesión, etc. Al final, son tres triunfos que cuentan para el objetivo de mantenernos entre las ocho mejores del torneo”.

Paola Díaz

A la primera mitad del torneo le quedan seis jornadas: cuatro en casa, dos como visitante. Se trata de recibir a Tec Campus Monterrey, UPAEP, UDLAP y CEU Monterrey. También se trata de viajar al centro del país, donde se localiza el Tec Campus Toluca y el Tec Campus Hidalgo. Para jugadoras de primer año como Julianna Medina, Valeria Varela, Michelle Vázquez, Paloma Rivera, Ashley Galeana y Giovanna Molinar, esta gira ha sido una gran lección.

“Fueron cinco juegos muy diferentes, pero igual de intensos -mencionó Julianna Medina-. No dudamos en que ganamos también en aprendizaje y un poco de madurez, especialmente a quienes estamos debutando en Liga ABE. Nos traemos tres victorias, pero hay mucho camino por delante. Así que a entrenar duro porque vienen juegos más retadores, dentro y fuera de casa”.

Paola Díaz concluyó con lo siguiente: “Ha sido un proceso complicado porque se trata de casi la mitad del roster con compañeras de primer semestre. Sin embargo, poco a poco el entrenador y el staff han tenido tiempo para conocer las virtudes de cada una de nosotras y hacer el complemento necesario. Unión con una buena rotación, esa es la idea”.

Además de Eliza Gómez, Nahomi López y Paola Díaz, la parte experimentada de CETYS en el recorrido fue integrada por Abril Quintanar, Paula Guzmán y Regina Campuzano. La quinteta recibe este 31 de octubre a Aztecas de la UDLAP en el Gimnasio-Auditorio “Rodrigo Valle Hernández” de Campus Tijuana.

Julianna Medina