“Quien tiene un objetivo siempre debe tener un plan para alcanzarlo, es por eso que entre todos los pasos que debe seguir un deportista para lograr el triunfo, se encuentra una correcta nutrición”, afirma el Lic. en Deportes Aldair Bueno Zamarripa, preparador físico de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada.
De acuerdo con Aldair Bueno, el objetivo de la nutrición deportiva es ayudar a optimizar el rendimiento en el deporte, la correcta nutrición es clave para poder ganar, no se trata tanto de estética, eso es algo que se va a ir dando poco a poco.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nutrición es un aspecto crítico de la salud y el desarrollo. “La buena nutrición guarda relación con sistemas inmunitarios más fuertes, menos riesgos de enfermedades no transmisibles (tales como diabetes y enfermedades cardiovasculares) y longevidad”.
Por su parte, el Lic. Aldair Bueno Zamarripa puntualiza que las necesidades nutricionales de cada deportista varían según el tipo de deporte, sus entrenamientos, estilo de vida y su condición física, “nosotros tenemos que medir el tipo de actividad física que realiza el atleta, considerar todas sus necesidades y a partir de ahí se traza un plan nutricional con el apoyo de un nutriólogo experto en nutrición deportiva”.

Lic. Aldair Bueno Zamarripa
Por eso, la primera recomendación es acercarse a un profesional del área deportiva, porque es necesario visualizar y ejecutar un plan de acuerdo a la carga y necesidades físicas, para hacer los cálculos necesarios en calorías. “A lo mejor quiere una medalla, un campeonato o sólo es cuestión estética. Por eso mi consejo es que vayan con un nutriólogo que les ofrezca un plan con el régimen que ellos necesitan”.
Otro factor a considerar es la alimentación un día antes a la competencia, “ésta es la biodisponibilidad que tiene el cuerpo, es decir, la reserva energética, a partir de eso se calcula qué comer previo a una competencia. En general, si la competencia es pronto, recomendaría un sándwich con crema de cacahuate, mermelada y pan blanco, porque es un golpe de glucosa inmediato y así podrían tener más energía. Lo que sí recomiendo de forma general es que se mantengan hidratados porque, de no ser así, podrían darles calambres”.
¿Y qué hacer después de una competencia?
Posterior a una competencia, los atletas deben continuar con su régimen, por lo que es recomendable consumir alimentos que ayuden a una recuperación óptima: “descansar totalmente, durmiendo en tiempo y forma, consumir cereales y si la exigencia fue alta, consumir proteína animal: como pollo, pescado, carne molida o asada para que pueda generar una resíntesis proteica y se pueda generar en óptimas condiciones. Aunque en general son determinantes los entrenamientos previos para poder tener una buena recuperación.”
Otro de los factores que preocupa a los atletas es el consumo de bebidas o barras energéticas conocidas como ergogénicos, en este caso es necesario consultar al nutriólogo y revisar bien las etiquetas para saber si este producto realmente traerá un beneficio real al momento de la competencia, “Antes de consumirlos, es necesario conocer aspectos como la cantidad de aminoácidos, vitaminas, si son de absorción rápida o lenta, entre otras cosas”.
Aldair Bueno Zamarripa invita a los atletas a acercarse siempre con un profesional de la nutrición deportiva y tener la confianza en el plan alimenticio, ya que en ocasiones se puede caer en conductas dañinas o riesgosas para la salud, “muchas veces reducen su ingesta calórica para ‘verse bien’, ahí empiezan trastornos alimenticios, vigorexia u otras conductas; por eso hay que tener en cuenta que a lo mejor ‘vas a comer de más’, pero como decimos, calorías que entran tienen que salir para que puedas optimizar y tener una buena recuperación”, concluyó.