Call for papers 2022
INNOVACIÓN, INCLUSIÓN E IMPACTO: CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO EMPRESARIAL
Los ejes temáticos anteriores llevan incorporados implícitamente 2 ejes transversales; La Investigación e Internacionalización.
Modalidad de participación:
Modalidad del evento:
Remota (modalidad virtual) 2, 3 y 4 de noviembre.
Podrán presentar sus trabajos al Congreso estudiantes, universitarios, investigadores, estudiantes de especialización y maestría, representantes sectoriales con trabajos de investigación, nacionales e internacionales. Para participar como ponente es necesario la evaluación y aprobación del comité académico de acuerdo a los criterios (Instrucciones para los autores) y los asistentes requieren inscripción previa. Tanto la participación como ponente y/o asistente será certificado por la organización del evento.
EJES TEMÁTICOS
1. INNOVACIÓN
Emprendimiento Social-Verde-Economía Azul, Emprendimiento Cultural Y
Creativo, Emprendimientos Verdes, Emprendimiento Digital, Blockchain.
Tecnología Divergente, Industria 4.0, Conectividad Emprendedora,
Mipymes. Nuevos Modelos De NegocioComportamiento Organizacional,
Innovación Sostenible, Sostenibilidad y Normalidad.
2. INCLUSIÓN / INTEGRACIÓN
Proyectos Hélice, Competitividad Social-Desarrollo Humano, Gerencia
Pública, Gerencia Social Integración Social, Geopolitica, Desarrollo
Glocal Desarrollo A Escala Humana Economía Social, Economía
Colaborativa, Asociatividad, Análisis Estratégico, Desarrollo
Organizacional, Gerencia De Las Organizaciones. Economía Solidaria
Modelos De Negocios Inclusivos Liderazgo Inclusivo, Gestión Pública y
Desarrollo Sostenible, Inversión Eficiente En La Gestión Pública
Políticas Públicas Para El Desarrollo Territorial Modelos Asociativos
Digitales 4.0, Prospectiva Tecnológica, Internacionalización
Territorial, Responsabilidad Corporativa, Igualdad Sostenible,
Inteligencia Organizacional Ruta Prospectiva Organizacional.
3. IMPACTO
Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Integración
Sostenible, Innovación Competitiva, Desarrollo Organizacional,
Competencia Productiva, Gestión Ambiental, Pensamiento Estratégico,
Direccionamiento Estratégico, Prospectiva, Tendencias Del Marketing,
Marketing 4.0, Dinámica De Mercado, Economía Social, Gerencia
Financiera, Tendencia De Los Negocios, Logística De Distribución,
Procesos Logísticos, Etica Y Profesión, Liderazgo Y RRHHGobernanza
Aplicada, Responsabilidad Social Y Empresarial Gestión Administrativa Y
Financiera, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Competitividad En
Tiempos De Crisis, Marketing Digital, Estrategias Para El Análisis De La
Información, Gestión De Riesgos, Educación De Calidad, Instrumentos
Para Promocionar La Productividad Y Competitividad, Tendencias En
Dirección Y Estrategia, Marketing Ambiental, Contabilidad Verde,
Operaciones Sostenibles, Buenas Prácticas De Gobernanza En La Educación,
Desarrollo Y Equidad, Habilidades Y Capacidades Empresariales,
Desempeño Empresarial Gobierno Corporativo.
El IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, XI ENCUENTRO DE INVESTIGADORES, VIII ENCUENTRO DE SEMILLEROS INVESTIGACIÓN, II COLOQUIO DE MAESTRÍAS 2-3-4 DE NOVIEMBRE DE 2022, MÉXICO-COLOMBIA, MODALIDAD REMOTA – VIRTUAL. Se realizará desde México, con la institución anfitriona para esta versión 2022 , CETYS Universidad,a través de las plataformas dispuestas por los organizadores.
FECHAS CLAVE
Abril 01 / 2022
Apertura de la convocatoria.
Del 01 de Abril a Agosto 31 / 2022
Recepción de trabajos.
Junio 15 a Septiembre 02 / 2022
Evaluación y Publicación de listado trabajos aceptado
Agosto 16 a Septiembre 09 / 2022
Reclamaciones y resolución inquietudes.
Septiembre 12 a Septiembre 12 / 2022
Publicación definitiva de trabajos aceptados.
Septiembre 16 a Octubre 14 / 2022
Recepción presentación de trabajos en plantilla del evento.
Los trabajos presentados al IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, XI ENCUENTRO DE INVESTIGADORES, VIII ENCUENTRO DE SEMILLEROS INVESTIGACIÓN, II COLOQUIO DE MAESTRÍAS, deben responder a publicaciones inéditas, no deben estar concursando en otro evento o postulado para publicación en revista alguna. Además, deberá indicar si es una investigación en curso o terminada.
Word
TLos trabajos presentados deben tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15 páginas**, incluyendo referencias bibliográficas con normas APA 7.
Ver plantilla de presentación del trabajo de acuerdo a la modalidad.
La programación final sólo incluirá trabajos en el Congreso antes de la fecha límite para el envío de la versión final. Cada trabajo será asignado a 2 pares evaluadores con amplia experiencia investigativa pertenecientes a la institución que lidera cada eje temático. (Ver. Ejes temáticos)
** El número de páginas depende del tipo de trabajo a presentar.
(Las indicaciones se encuentran en la plantilla de presentación del trabajo)
En caso de que su trabajo sea aceptado para presentarse en el Congreso, contará con 10 minutos para la presentación de su ponencia y 5 minutos adicionales para preguntas.
Número de autores por trabajo presentado.
Los autores de cada trabajo presentado al IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN XI ENCUENTRO DE INVESTIGADORES VIII ENCUENTRO DE SEMILLEROS INVESTIGACIÓN II COLOQUIO DE MAESTRIAS , será entre 1 uno y máximo 3 autores, y sus nombres e identificación tendrán que coincidir entre el formulario de registro y los que aparecen en el trabajo escrito como autores. De igual manera los ponentes deberán participar en la sesión de presentación, programada en el congreso.
REGÍSTRATE
MODALIDAD VIRTUAL
Correo
congresosencuentrosredriaco@gmail.com
Coordinador Red Riaco
Ariel Gómez Mantilla
©2022 – Todos los Derechos Reservados | Evento sin costo