Análisis previo al gran juego de fútbol americano profesional, desde la perspectiva de entrenadores de CETYS Universidad.
Este domingo 9 de febrero de 2025, los Kansas City Chiefs buscarán hacer historia al convertirse en el primer equipo tricampeón en el fútbol americano profesional de la NFL en la era del Super Bowl (surgido en 1967). Por su parte, los Philadelphia Eagles llegan con sed de revancha tras caer hace dos años ante el equipo dirigido por Andy Reid y que lidera el quarterback Patrick Mahomes.
Luis Cervantes, entrenador del equipo mayor de los Zorros de CETYS Universidad, destacó algunos de los aspectos más atractivos del encuentro.
“Lo más atractivo es la expectativa que tenemos todos de que pierda Kansas City, la verdad. Philadelphia puede ganarle o se puede creer que hay los elementos para que salga triunfante. Tiene la defensiva que puede presionar a Patrick Mahomes y a cualquier quarterback con presión se le dificulta todo, pero si le añades que la ofensiva de Philadelphia puede tenerlo fuera del campo controlando el balón o corriendo; de ahí se va a poder dar este resultado”, mencionó Cervantes.
Por su parte, el coordinador ofensivo de Zorros, Dizan Martínez, señaló la fortaleza defensiva de Philadelphia como una de sus principales ventajas.
“Desde que hicieron el Draft de la NFL, la línea defensiva luce muy pesada. Varios de los linieros surgieron de la Universidad de Georgia, destacando que uno de ellos es muy rápido; lo confirmó en la prueba de 40 yardas del NFL Combine. En la línea ofensiva, el juego terrestre ha sido clave y mucha ayuda para Jalen Hurts. Saquon Barkley ha sido la gran revelación, encontrando en los Eagles el entorno perfecto para explotar su talento”, explicó Martínez.
Sin embargo, resume que la franquicia de Pensilvania podría llevarse la victoria: “Creo que este 9 de febrero, casi todo el mundo será ´Eagles contra Mahomes´, porque la mayoría no quiere que el club de Kansas City logre el tricampeonato y que el evento tampoco se vuelva aburrido. La clave estará en mantener a Mahomes en la banca con ofensivas largas del oponente”.
Ernesto Campa, estratega de los Zorros de la Preparatoria CETYS Campus Tijuana, analizó el partido desde la perspectiva de entrenador y resaltó la capacidad de Patrick Mahomes para definir encuentros.
“Mahomes es un quarterback de ‘último cuarto’, capaz de cambiar el rumbo de un partido si se le da la oportunidad en los minutos finales. Su conexión con el playcaller es casi telepática, lo que le permite tomar decisiones precisas en momentos clave”, explicó Campa.
“Cuando les dicen que en cierto drive tiene que anotar para ganar, si llega ese caso a Mahomes, lo va a ganar. Llega demasiado sensible al último cuarto, ya tiene exactamente el tiempo preciso de sus receptores, de sus alas cerradas y de los defensivos contrarios cuando lo están presionando. Entonces, muy difícilmente un equipo como Eagles, aunque tenga mucho corazón, mucha pasión y ganas de ser campeones, podría vencer a los Chiefs. Lo que me interesa de este juego es ver qué preparó Philadelphia para poder contener a Mahomes”, concluyó.
El evento estrella de la NFL es en el Caesar´s Superdome de Nueva Orleans, Luisiana en Estados Unidos.