Campus Tijuana

Diplomado: Nutrición Clínica y Alimentación Saludable | Presencial | Nuevo Programa

Fecha de Inicio: 27/09/2025
Horario: Sábados, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. (zona horaria de Baja California)
Duración: 84 horas

Objetivo

Capacitar a los participantes en la identificación, evaluación y manejo nutricional de alteraciones metabólicas y condiciones clínicas, mediante el diseño de intervenciones dietéticas fundamentadas en evidencia científica, con el fin de optimizar la salud y el bienestar en diversos contextos de atención y alimentación.

Dirigido a

Profesionales de la salud y personas encargadas de la alimentación y el bienestar de individuos en distintos entornos, como comedores industriales, hospitales, centros de atención médica, consultorios particulares y cuidado domiciliario, interesados en aplicar estrategias nutricionales efectivas para la prevención, manejo y recuperación de alteraciones metabólicas y de salud.

Contenido

MÓDULO I: Aspectos básicos

Comprender los fundamentos de la nutrición clínica y su impacto en los procesos metabólicos, aplicando conceptos básicos para una alimentación equilibrada y adecuada a diferentes necesidades.

  • Importancia de la nutrición clínica.
  • Definiciones.
  • Fisiología de la nutrición.
  • NOM 043.
  • Valor nutritivo de los alimentos.
  • Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (SMAE).

 

MODULO II: Componentes del gasto energético

Identificar los factores que influyen en el gasto energético y aprender a calcular los requerimientos calóricos reales, aplicando esta información en la planificación de dietas en contextos clínicos e industriales.

  • Calorimetría y factores que afectan el gasto energético basal.
  • Bases del cálculo dietético y de dietas hospitalarias progresivas y comunes.

 

MÓDULO III: Proceso de Atención Nutricional (PAN)

Implementar el Proceso de Atención Nutricional (PAN), utilizando herramientas de evaluación antropométrica, bioquímica y dietética, para detectar necesidades y motivar cambios en hábitos alimentarios.

  • Metodología del Proceso de Atención Nutricional (PAN).
  • Evaluación nutricional antropométrica.
  • Análisis bioquímicos.
  • Evaluación clínica.
  • Historia dietética.
  • Influencia del entorno.
  • Entrevista motivacional.

 

MÓDULO IV: Herramientas para optimizar la recuperación y nutrición hospitalaria o en centros de cuidado

Diseñar y aplicar planes de alimentación adaptados a las condiciones clínicas de los pacientes, calculando dietas específicas que contribuyan a su recuperación y equilibrio metabólico.

  • Prescripción dietética.
  • Secuencia de la dieta hospitalaria.
  • Calculo dietético de dietas especiales.

 

MÓDULO V: Nutrición integrativa y de precisión

Analizar la influencia de factores genéticos, farmacológicos y adaptógenos en el metabolismo, aplicando estrategias de suplementación y nutrición artificial para optimizar la salud del paciente.

  • Influencia de la genética y epigenética en la salud (nutrigenómica).
  • Interacción fármaco-nutrición.
  • Influencia de los adaptógenos.
  • Importancia de la suplementación.
  • Nutrición enteral y parenteral.

 

MÓDULO VI: Terapia nutricional 1.1

Identificar y tratar trastornos metabólicos comunes como la desnutrición, anemias y enfermedades cardiovasculares, aplicando intervenciones nutricionales prácticas y efectivas.

  • Bajo peso, desnutrición y anemias.
  • Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): anorexia, bulimia y otras alteraciones.
  • Síndrome cardiovascular-metabólico-renal.

 

MÓDULO VII: Terapia nutricional 1.2

Aplicar estrategias nutricionales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, respiratorias, neurológicas y endocrinas, considerando el impacto del metabolismo en su evolución y manejo.

  • Enfermedades autoinmunes.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Enfermedades endocrinas y crononutrición.
  • VIH, SIDA y cáncer.

 

MÓDULO VIII: Nutrición en cirugías

Evaluar y planificar la intervención nutricional en pacientes quirúrgicos y trasplantados, con énfasis en el seguimiento multidisciplinario para optimizar su recuperación metabólica y funcional.

  • Tipos de cirugías (Urgentes y programadas).
  • Cirugía bariátrica ¿Quién es candidato?
  • Nutrición bariátrica.
  • Intervención nutricional en la recuperación posquirúrgica.

 

MÓDULO IX: Inmunonutrición

Comprender la relación entre la nutrición, la microbiota intestinal y el eje intestino-cerebro, aplicando intervenciones que reduzcan la inflamación celular y mejoren la salud digestiva y metabólica.

  • Enfermedades gastrointestinales y del aparato digestivo.
  • Microbiota y eje intestino-cerebro.
  • Obesitopatogenia e Inflamación Celular.

 

MODULO X: Enfoque holístico de la nutrición

Integrar enfoques innovadores como la crono-nutrición y la psico-nutrición para mejorar el bienestar integral, promoviendo hábitos saludables y un envejecimiento metabólicamente óptimo.

  • Crononutrición.
  • Psiconutrición.
  • Consejería nutricional.
  • Consulta no peso-centrista.
  • Envejecimiento saludable y nutrición.

Requisitos

Preferente personas relacionadas con el área medica y/o relacionadas con la alimentación de pacientes, grupos o comunidades.

Instructores

Lucila Velasco Osorio

Nutrióloga clínica y bariátrica. Docente Universitario en CETYS Universidad Campus Tijuana y Ensenada. Miembro del Colegio Mexicano de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas. Docente de diplomado nutrición bariátrica en línea. Ex-Presidente y fundador de la Asociación de Nutriólogos y Dietistas de Baja California. Certificado en sistemas de seguridad de alimentos “Serv Safe Manager”. Diseñador de programas “Wellnes Empresarial”. Ponente y conferencista en congresos nacionales. Asesor de proyectos en nutrición y programas “Wellnes empresarial”. Consultor y empresario independiente.

¡Pide informes!

Lic. Yanelly Nolasco

¡Agradecemos tu interés en nuestros programas de capacitación!

Te comento que el Diplomado: Nutrición Clínica y Alimentación Saludable | Presencial | Nuevo Programa tiene un precio regular de $21,000.00MXN (aplican condiciones).

Tenemos cupo limitado, por lo que te invitamos a iniciar el proceso de inscripción y reservar tu lugar dando clic aquí:

Iniciar Inscripción

Pronto nos podremos en contacto contigo para aclarar cualquier duda que tengas.

¡Saludos!

Lic. Yanelly Nolasco
Ejecutiva de Promoción Extensión y Educación Continua

yanelly.nolasco@cetys.mx
(664) 903 18 00 ext 2154

¡También puedes contactarme por WhatsApp o teléfono!

¿Conoces a alguien que podría interesarle este programa? ¡Compártelo!

Programas Relacionados