Campus Mexicali

Diplomado en Ciberseguridad

Fecha de Inicio: 03/09/2025
Horario: Miércoles de 6pm a 10pm
Duración: 76 horas

Objetivo

Curso de ciberseguridad de nivel intermedio a avanzado, cubriendo temas de seguridad informática, seguridad operacional y seguridad de la información, reforzando los aspectos teóricos pertinentes y su aplicación práctica en un entorno organizacional.

Dirigido a

Orientado al profesional de tecnologías de la información, seguridad industrial, encargado de área que resguarde o procese información sensible y egresados de programas STEM.

Contenido

Módulo I. Introducción a la ciberseguridad

1.1. La naturaleza insegura de la tecnología
1.2. Enfoque de sistemas
1.3. Arquitectura de computadoras
1.4. Seguridad en redes de cómputo
1.5. Seguridad de la información
1.6. Ciberseguridad personal y familiar
1.7. Ciberseguridad organizacional
1.8. Seguridad en los Sistemas de Control Industrial (ICS)
1.9. Taller: Seguridad de los sistemas operativos
1.10. Taller: Análisis de tráfico con Wireshark

Módulo II. Vulnerabilidades y mecanismos de ataque

2.1. Hackers y otros actores
2.2. Vulnerabilidades en hardware y software
2.3. El entorno físico
2.4. Cadenas de suministro
2.5. Gestión de vulnerabilidades
2.6. Introducción al ciber riesgo humano
2.7. Explotación
2.8. Malware
2.9. Advanced Persistent Threats (APT)
2.10. Caso de estudio: Log4j
2.11. Taller: Escaneo de vulnerabilidades
2.12. Taller: Pentest de una aplicación web con OWASP ZAP
2.13. Caso de estudio o taller: Simulación de Ransomware

Módulo III. Gestión de riesgos y respuesta a incidentes

3.1. Valoración del impacto de los riesgos de ciberseguridad
3.2. Afectación en la seguridad de la información
3.3. Integrando mecanismos (controles) de mitigación de riesgos
3.4. El plan de respuesta a incidentes
3.5. Investigación post evento (forensics)
3.6. Taller: Elaboración de un atlas de riesgos cibernéticos para su organización

Módulo IV. Ciber riesgo humano

4.1. Protección de la información
4.2. Cuidado de las credenciales de acceso
4.3. Navegación
4.4. Correo
4.5. Acceso vía redes públicas
4.6. Ingeniería social
4.7. Consideraciones sobre el uso de móviles
4.8. BYOD
4.9. Dispositivos móviles
4.10. Hablando con los empleados sobre ciberseguridad
4.11. Caso de estudio: MGM Resorts
4.12. Taller: Instalar herramientas de detección de URLs malignos en browsers
4.13. Taller: Herramienta de campañas phishing

Módulo V. Normatividad y marcos de referencia

5.1. Tópicos clave de derecho informático
5.2. Marco legal mexicano
5.3. Leyes y regulaciones internacionales
5.4. Marcos de referencia
5.5. Delitos cibernéticos
5.6. Prácticas básicas en el dominio tecnológico
5.7. Peritaje informático e informática forense
5.8. Estudio de caso: Firma electrónica avanzada y tribunal digital en el PJ – México
5.9. Práctica: Identificar los apartados del marco de referencia elegido y los controles definidos en el módulo 3

Módulo VI. Prácticas de prevención y respuesta

6.1. Gobernanza
6.2. Protecciones físicas
6.3. Mantenimiento de Inventarios, CMDB, tickets
6.4. Control del acceso y protección de identidad
6.5. Protección de las zonas de seguridad de red
6.6. Protección contra la exfiltración de datos (DLP)
6.7. Plan de respaldos y recuperación
6.8. Análisis de logs, SIEM, SOAR, OSINT, etc.
6.9. Threat Hunting
6.10. Taller: Reglas de firewall
6.11. Tecnologías móviles
6.12. Acceso remoto y teletrabajo
6.13. Protección de las aplicaciones
6.14. Desarrollo seguro de aplicaciones
6.15. Concientización y capacitación a usuarios
6.16. Caso de estudio o taller: Simulación Phishing

Módulo VII. Ciberseguridad en sistemas de control industrial

7.1. Zonas de seguridad
7.2. Seguridad física
7.3. Tráfico de planta vs. Tráfico de T. I.
7.4. Vulnerabilidades conocidas
7.5. Análisis de logs, SIEM
7.6. Estándar ISA/IEC-62443
7.7. LAB: aplicación de zonas de seguridad en una red OT

Módulo VIII. Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

8.1. Aprovechando la IA en CS
8.2. Riesgos de la IA a la ciberseguridad
8.3. Riesgos hacia la IA
8.4. Riesgos de privacidad
8.5. OWASP Top 10 for LLM Applications
8.6. MITRE ATLAS (Adversarial Threat Landscape for Artificial-Intelligence Systems)
8.7. Taller: Prompt injection

Módulo IX. Cíber espionaje, inteligencia y ataques de nación

9.1. Mecanismos de ciber espionaje
9.2. Grupos auspiciados por gobiernos (nation – state)
9.3. Desinformación y orientación de opinión
9.4. Estudio de caso: Stuxnet
9.5. Estudio de caso: Petya, WannaCry, NotPetya
9.6. Estudio de caso: Salt Typhoon

Módulo X. Diseñando un programa de Ciberseguridad para la organización

10.1. Evaluar la situación actual
10.2. Formalización
10.3. Riesgos, Respuesta, Recuperación
10.4. Educación a los usuarios
10.5. Selección de herramientas
10.6. Apoyo de terceros y proveedores
10.7. Estructurar líneas de acción y tareas específicas
10.8. Revisión y actualización continua

 

Requisitos

No se requieren conocimientos previos, cualquier interesado en ingresar puede hacerlo.

  • La fecha de inicio está sujeta a cambios sin previo aviso.
  • La apertura e inicio del programa está sujeta a reunir el grupo mínimo de 12 participantes.
  • Capacidad máxima del grupo: 21 participantes

No results found.

¡Pide informes!

Lic. Adriana Osornio

¡Gracias por ponerte en contacto!

Te comento que el programa Diplomado en Ciberseguridad tiene un precio regular de $27,507.00MXN. Algunos de nuestros programas pueden pagarse en distintas parcialidades (aplican condiciones).

Si deseas apartar tu lugar te pido que por favor inicies tu proceso de inscripción aquí:

Iniciar Inscripción

Te invito también a que descargues el folleto informativo de este programa de estudio aquí:

Descargar Folleto

Pronto me pondré en contacto contigo para aclarar cualquier duda que tengas. ¡Saludos!

Atte. Lic. Adriana Osornio
Ejecutivo de Ventas

adriana.osornio@cetys.mx
(686)149 6462

¡También puedes contactarme por WhatsApp o teléfono!

¿Conoces a alguien que podría interesarle este programa? ¡Compártelo!

Certificado

Todos los participantes que completen con éxito alguno de nuestros programas recibirán un Certificado de CETYS Educación Continua*.

Al concluir tu programa, recibirás un certificado emitido por CETYS Universidad, una institución reconocida por su calidad académica y su compromiso con el desarrollo profesional en la región. Este documento acredita que has completado satisfactoriamente los módulos y competencias del programa, y puede fortalecer tu perfil laboral o respaldar tus metas de crecimiento dentro de la empresa en la que trabajas.

Para obtener su certificado, los participantes deberán cumplir con los requisitos establecidos del programa.

Inscríbete ahora y lleva tu profesión a un nuevo nivel

Preguntas Frecuentes

Educación Continua de CETYS Universidad ofrece programas diseñados para fortalecer las competencias profesionales de personas y organizaciones. Nuestra oferta incluye cursos, talleres, diplomados y certificaciones en áreas como liderazgo, ingeniería, innovación, negocios, educación, salud, y más.

Nuestros programas están dirigidos a profesionistas, emprendedores, docentes y colaboradores de empresas que buscan actualizarse, adquirir nuevas habilidades o fortalecer su perfil profesional. También están abiertos a estudiantes universitarios que deseen complementar su formación académica.

Contamos con distintas modalidades para adaptarnos a las necesidades de cada participante:

  • Presencial: se imparten en las instalaciones de CETYS Universidad.

  • En línea (e-Room): se desarrollan de manera virtual a través de plataformas digitales interactivas.

  • Híbrida: combina sesiones presenciales con clases en línea.

Todos los programas de Educación Continua cuentan con el respaldo académico de CETYS Universidad, una institución reconocida por su calidad educativa y acreditaciones nacionales e internacionales. Al finalizar, recibirás una constancia o diploma avalado por CETYS.

Sí. Al concluir satisfactoriamente tu programa, recibirás una constancia o diploma de participación, emitido por CETYS Universidad, que acredita las horas cursadas y los conocimientos adquiridos.

El costo varía según el tipo y duración del programa. En la página de cada programa podrás consultar la inversión específica. Además, CETYS ofrece opciones de pago parcial y, en algunos casos, descuentos especiales para grupos o empresas.

Puedes realizar tu inscripción directamente desde la página del programa de tu interés, completando el formulario de registro. También puedes comunicarte con el equipo de Educación Continua, quien te guiará paso a paso durante el proceso.

Generalmente, solo necesitas llenar el formulario de inscripción y proporcionar tus datos de contacto. En algunos programas se puede solicitar identificación oficial o comprobante de estudios, dependiendo del nivel o tipo de certificación.

Puedes comunicarte con el equipo de Educación Continua del Campus Mexicali a través del correo cursos@cetys.mx o al teléfono (686) 567 37 37. Con gusto te orientaremos para que elijas el programa que mejor se adapte a tus objetivos.

Programas Relacionados