La ergonomía laboral es uno de los pilares más importantes para garantizar la seguridad y el bienestar dentro de los centros de trabajo. En México, la NOM-036-1-STPS-2018 establece las condiciones que deben cumplirse para prevenir los factores de riesgo ergonómico derivados del manejo manual de cargas y de las posturas forzadas.
Realizar un diagnóstico ergonómico conforme a esta norma no solo es una obligación legal para las empresas, sino también una oportunidad para mejorar la productividad, reducir el ausentismo y fortalecer la cultura de prevención.
¿Qué es un diagnóstico ergonómico?
El diagnóstico ergonómico es una evaluación sistemática que identifica, analiza y valora los factores de riesgo ergonómico presentes en las actividades laborales. Su objetivo es determinar si las condiciones del trabajo pueden provocar lesiones musculoesqueléticas o afectar la salud del personal.
Según la NOM-036-1-STPS-2018, este diagnóstico debe considerar aspectos como:
- El peso, frecuencia y modo de manipulación de las cargas.
- Las posturas adoptadas por las personas durante su jornada.
- La repetitividad de los movimientos.
- Las condiciones del entorno laboral (espacio, iluminación, temperatura, etc.).
Etapas del diagnóstico ergonómico conforme a la NOM-036-1-STPS-2018
La norma establece una metodología clara para llevar a cabo el diagnóstico. A continuación, se detallan las etapas principales:
1. Identificación de tareas críticas
El primer paso consiste en detectar las actividades donde se realiza el manejo manual de cargas o se mantienen posturas forzadas por periodos prolongados. Esto implica observar y registrar los movimientos, pesos, herramientas y frecuencias con las que se trabaja.
2. Análisis de los factores de riesgo
Una vez identificadas las tareas críticas, se evalúan los niveles de riesgo con base en los criterios de la NOM-036-1-STPS-2018. Aquí se determina si las cargas manipuladas exceden los límites recomendados, si las posturas generan tensión excesiva o si las condiciones del entorno agravan el esfuerzo físico.
3. Evaluación de la exposición
En esta etapa, se analiza cuánto tiempo y con qué frecuencia el trabajador está expuesto a los factores de riesgo. Esto ayuda a determinar la severidad del riesgo ergonómico y a priorizar las acciones preventivas.
4. Elaboración del informe
El diagnóstico debe documentarse en un informe ergonómico que incluya los hallazgos, conclusiones y recomendaciones para reducir los riesgos. Este documento será la base para implementar medidas de control o rediseñar tareas.
5. Plan de acción y seguimiento
Finalmente, es necesario establecer un plan de acción que contemple la capacitación del personal, la adquisición de herramientas ergonómicas y la mejora de los procesos. Además, se recomienda dar seguimiento periódico para verificar que las medidas implementadas sean efectivas.
Beneficios de realizar un diagnóstico ergonómico
Cumplir con la NOM-036-1-STPS-2018 y realizar diagnósticos ergonómicos regulares genera beneficios tanto para las empresas como para los colaboradores:
- Prevención de lesiones musculoesqueléticas.
- Aumento en la productividad y eficiencia.
- Reducción de incapacidades médicas y rotación de personal.
- Cumplimiento normativo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
- Mejora del clima laboral y la satisfacción del personal.
En definitiva, la ergonomía no solo trata de cumplir con una norma, sino de construir entornos laborales más saludables y sostenibles a largo plazo.
Capacítate para aplicar la NOM-036-1-STPS-2018 en tu entorno laboral
Para realizar diagnósticos ergonómicos eficaces y cumplir con los lineamientos de la NOM-036-1-STPS-2018, es fundamental contar con formación especializada.
El Curso: NOM-036-1-STPS-2018 Factores de Riesgo Ergonómico en el Trabajo (E-Room), ofrecido por el departamento de Educación Continua de CETYS Universidad Campus Mexicali, te brinda las herramientas técnicas y prácticas para identificar, evaluar y controlar los riesgos ergonómicos en los centros de trabajo, fortaleciendo así la cultura de seguridad y bienestar laboral.