Me pregunto constantemente si estoy alcanzando mis metas.
|
|
|
|
|
|
Pienso en varias maneras de resolver un problema antes de responderlo.
|
|
|
|
|
|
Intento utilizar estrategias que me han funcionado en el pasado.
|
|
|
|
|
|
Mientras estudio organizo el tiempo para poder acabar la tarea.
|
|
|
|
|
|
Soy consciente de los puntos fuertes y débiles de mi inteligencia.
|
|
|
|
|
|
Pienso en lo que realmente necesito aprender antes de empezar una tarea.
|
|
|
|
|
|
Cuando termino un examen sé cómo me ha ido.
|
|
|
|
|
|
Me propongo objetivos específicos antes de empezar una tarea.
|
|
|
|
|
|
Voy más despacio cuando me encuentro con información importante.
|
|
|
|
|
|
Tengo claro qué tipo de información es más importante aprender.
|
|
|
|
|
|
Cuando resuelvo un problema me pregunto si he tenido en cuenta todas las
opciones.
|
|
|
|
|
|
Soy bueno para organizar información.
|
|
|
|
|
|
Conscientemente centro mi atención en la información que es importante.
|
|
|
|
|
|
Utilizo cada estrategia con un propósito específico.
|
|
|
|
|
|
Aprendo mejor cuando ya conozco algo sobre el tema.
|
|
|
|
|
|
Sé qué esperan los profesores que yo aprenda.
|
|
|
|
|
|
Se me facilita recordar la información.
|
|
|
|
|
|
Dependiendo de la situación utilizo diferentes estrategias de aprendizaje.
|
|
|
|
|
|
Cuando termino una tarea me pregunto si había una manera más fácil de hacerla.
|
|
|
|
|
|
Cuando me propongo aprender un tema, lo consigo.
|
|
|
|
|
|
Repaso periódicamente para ayudarme a entender relaciones importantes.
|
|
|
|
|
|
Me hago preguntas sobre el tema antes de empezar a estudiar.
|
|
|
|
|
|
Pienso en distintas maneras de resolver un problema y escojo la mejor.
|
|
|
|
|
|
Cuando termino de estudiar hago un resumen de lo que he aprendido.
|
|
|
|
|
|
Pido ayuda cuando no entiendo algo.
|
|
|
|
|
|
Puedo motivarme para aprender cuando lo necesito.
|
|
|
|
|
|
Soy consciente de las estrategias que utilizo cuando estudio.
|
|
|
|
|
|
Mientras estudio analizo de forma automática la utilidad de las estrategias que
uso.
|
|
|
|
|
|
Uso los puntos fuertes de mi inteligencia para compensar mis debilidades.
|
|
|
|
|
|
Centro mi atención en el significado y la importancia de la información nueva.
|
|
|
|
|
|
Me invento mis propios ejemplos para poder entender mejor la información.
|
|
|
|
|
|
Me doy cuenta de si he entendido algo o no.
|
|
|
|
|
|
Utilizo de forma automática estrategias de aprendizaje útiles.
|
|
|
|
|
|
Cuando estoy estudiando, de vez en cuando hago una pausa para ver si estoy
entendiendo.
|
|
|
|
|
|
Sé en qué situación será más efectiva cada estrategia.
|
|
|
|
|
|
Cuando termino una tarea me pregunto hasta qué punto he conseguido mis
objetivos.
|
|
|
|
|
|
Mientras estudio hago dibujos o diagramas que me ayuden a entender.
|
|
|
|
|
|
Después de resolver un problema me pregunto si he tenido en cuenta todas las
opciones.
|
|
|
|
|
|
Intento expresar con mis propias palabras la información nueva.
|
|
|
|
|
|
Cuando no logro entender un problema cambio las estrategias.
|
|
|
|
|
|
Utilizo la estructura y la organización del texto para comprender mejor.
|
|
|
|
|
|
Leo cuidadosamente los enunciados antes de empezar una tarea.
|
|
|
|
|
|
Me pregunto si lo que estoy leyendo está relacionado con lo que sé.
|
|
|
|
|
|
Cuando estoy confundido me pregunto si lo que suponía era correcto o no.
|
|
|
|
|
|
Organizo el tiempo para lograr mejor mis objetivos.
|
|
|
|
|
|
Aprendo más cuando me interesa el tema.
|
|
|
|
|
|
Cuando estudio intento hacerlo por etapas.
|
|
|
|
|
|
Me fijo más en el sentido global que en el específico.
|
|
|
|
|
|
Cuando aprendo algo nuevo me pregunto si lo entiendo bien o no.
|
|
|
|
|
|
Cuando termino una tarea me pregunto si he aprendido lo máximo posible.
|
|
|
|
|
|
Cuando la información nueva es confusa, me detengo y la repaso.
|
|
|
|
|
|
Me detengo y releo cuando estoy confundido. |
|
|
|
|
|