Cuestionarios de Ingreso a
Nivel Profesional

Cuestionarios de Ingreso a Nivel Profesional

Tu información
Cuestionario Seccion 1
Cuestionario Seccion 2
Cuestionario Seccion 3
Fortalezas y áreas de oportunidades al ingreso a nivel profesional.
Interés personal
Habilidades y fortalezas
Impacto social y contribución
Oportunidades
laborales y profesionales
Expectativa Económica Experiencias previas
Por disposición de mis padres
Por resultados de una prueba vocacional
Apoyar en negocio familiar
Preguntas Nunca Casi nunca Algunas veces Casi siempre Siempre
Participado en actividades de integración grupal
Realizado preguntas en clase
Contribuido en discusiones en clase
Preparado borradores de trabajos
Realizado ensayos o trabajos donde se tiene que integrar información de distintas fuentes
Realizado trabajos en equipo durante clase
Realizado trabajos en equipo fuera de clase
Organizado con compañeros para realizar una actividad
Asesorado a otros compañeros voluntariamente
Asesorado compañeros a cambio de servicio social o remuneradamente
Participado en proyectos comunitarios por parte de una materia
Comunicado con maestros a través de diversos medios
Te has acercado con algún maestro a revisar tu desempeño
Te has acercado con algún maestro a revisar un trabajo asignado
Platicado sobre tu plan de vida con tu tutor
Platicado sobre tu plan de vida con tu orientador
Discutido sobre ideas o temas fuera de clase con algún maestro
Discutidosobre ideas o temas fuera de clase con alguien (familia, amigos, etc.)
Organizado a tus
Preguntas Nunca Casi nunca Algunasveces Casi siempre Siempre
Memorización de información
Análisis de información, teorías, ideas, casos, etc.
Planeación y organización de actividades individuales
Redacción de trabajos integrando información con base a diferentes fuentes
Formular puntos de vista acerca de situaciones sociales o teorías
Presentaciones orales sobre algún tema
Usar información que has aprendido y aplicarla para desarrollar algún proyecto
Preguntas Casi nunca A veces La mitad del tiempo La mayoría de las veces Casi siempre
Tengo claros mis sentimientos
Pongo atención a cómo me siento
Mis emociones me sobrepasan y están fuera de control
No tengo idea de cómo me siento
Me cuesta trabajo entender por qué me siento como me siento
Le hago caso a mis sentimientos
Sé exactamente cómo me siento
Estoy confundido/a por cómo me siento
Cuando me siento mal puedo reconocer cómo me siento
Me enojo conmigo mismo por sentirme de esa manera
Me cuesta trabajo hacer mis deberes
Me cuesta trabajo ocuparme de otras cosas
Creo que así me sentiré por mucho tiempo
Me cuesta trabajo concentrarme
Me cuesta trabajo controlar lo que hago
Siento que soy débil
Me siento culpable por sentirme de esa manera
Creo que no hay nada que pueda hacer para sentirme mejor
Me molesto conmigo mismo/a por sentirme de esa manera
Me empiezo a sentir muy mal conmigo mismo/a
Creo que no puedo hacer otra cosa que dejarme llevar por cómo me siento
Pierdo el control de como me porto
Se me dificulta pensar en algo más
Me toma mucho tiempo sentirme mejor
Preguntas Completamente en desacuerdo En desacuerdo Ni en desacuerdo ni de acuerdo De acuerdo Completamente de acuerdo
Me pregunto constantemente si estoy alcanzando mis metas.
Pienso en varias maneras de resolver un problema antes de responderlo.
Intento utilizar estrategias que me han funcionado en el pasado.
Mientras estudio organizo el tiempo para poder acabar la tarea.
Soy consciente de los puntos fuertes y débiles de mi inteligencia.
Pienso en lo que realmente necesito aprender antes de empezar una tarea.
Cuando termino un examen sé cómo me ha ido.
Me propongo objetivos específicos antes de empezar una tarea.
Voy más despacio cuando me encuentro con información importante.
Tengo claro qué tipo de información es más importante aprender.
Cuando resuelvo un problema me pregunto si he tenido en cuenta todas las opciones.
Soy bueno para organizar información.
Conscientemente centro mi atención en la información que es importante.
Utilizo cada estrategia con un propósito específico.
Aprendo mejor cuando ya conozco algo sobre el tema.
Sé qué esperan los profesores que yo aprenda.
Se me facilita recordar la información.
Dependiendo de la situación utilizo diferentes estrategias de aprendizaje.
Cuando termino una tarea me pregunto si había una manera más fácil de hacerla.
Cuando me propongo aprender un tema, lo consigo.
Repaso periódicamente para ayudarme a entender relaciones importantes.
Me hago preguntas sobre el tema antes de empezar a estudiar.
Pienso en distintas maneras de resolver un problema y escojo la mejor.
Cuando termino de estudiar hago un resumen de lo que he aprendido.
Pido ayuda cuando no entiendo algo.
Puedo motivarme para aprender cuando lo necesito.
Soy consciente de las estrategias que utilizo cuando estudio.
Mientras estudio analizo de forma automática la utilidad de las estrategias que uso.
Uso los puntos fuertes de mi inteligencia para compensar mis debilidades.
Centro mi atención en el significado y la importancia de la información nueva.
Me invento mis propios ejemplos para poder entender mejor la información.
Me doy cuenta de si he entendido algo o no.
Utilizo de forma automática estrategias de aprendizaje útiles.
Cuando estoy estudiando, de vez en cuando hago una pausa para ver si estoy entendiendo.
Sé en qué situación será más efectiva cada estrategia.
Cuando termino una tarea me pregunto hasta qué punto he conseguido mis objetivos.
Mientras estudio hago dibujos o diagramas que me ayuden a entender.
Después de resolver un problema me pregunto si he tenido en cuenta todas las opciones.
Intento expresar con mis propias palabras la información nueva.
Cuando no logro entender un problema cambio las estrategias.
Utilizo la estructura y la organización del texto para comprender mejor.
Leo cuidadosamente los enunciados antes de empezar una tarea.
Me pregunto si lo que estoy leyendo está relacionado con lo que sé.
Cuando estoy confundido me pregunto si lo que suponía era correcto o no.
Organizo el tiempo para lograr mejor mis objetivos.
Aprendo más cuando me interesa el tema.
Cuando estudio intento hacerlo por etapas.
Me fijo más en el sentido global que en el específico.
Cuando aprendo algo nuevo me pregunto si lo entiendo bien o no.
Cuando termino una tarea me pregunto si he aprendido lo máximo posible.
Cuando la información nueva es confusa, me detengo y la repaso.
Me detengo y releo cuando estoy confundido.